jueves, 24 de julio de 2014

Los 10 mejores caprichos gourmet

Desde Tienda Gourmet Ibérica Los Alcalareños os compartimos este artículo sobre productos gourmet. Hace tiempo ya que no os traíamos algo relacionado con los productos gourmet en general y no centrándonos en el jamón ibérico.... pero si la dicha es buena nunca es tarde. Esperemos que os guste en todos los sentidos estos artículos...


Los 10 mejores caprichos gourmet

España se convierte en la cuna de la gastronomía mundial con los mejores productos gourmet. 



Delicatessen como las conservas de La Cuna, los arroces de Just Married o el caviar del Valle de Arán. ¿Imaginó degustar una tarta de zanahoria elaborada por una zarina? ¿Y comer cochinillo sin salir de casa mejor que lo comería en Segovia? Aceites, croquetas, hamburguesas y salsas made in Spain conquistan el mundo. Te desvelamos las marcas más punteras y exquisitas sin las que no podrás vivir. Lo mejor de todo: sus precios.

Conservas La Cuna

El top de nuestra lista. Su salsa de tomate frito es la mejor del mundo y no lo decimos nosotros, sino el Herald Tribune y el Washington Post. Los diarios se deshacen en halagos hacia esta exquisitez que lo mismo adereza pastas, que arroces o guisos. ¿Imaginas que tu madre envasara su tomate casero para que sólo tengas que abrirlo al volver de la oficina? Es lo que hace la marca de Conservas La Cuna, y no sólo con el tomate, su pisto es delicioso, como su mermelada de tomates verdes fritos que te traslada en un abrir y cerrar de ojos a los verdes campos de Alabama de la sensacional película. Y ya de vuelta en España poder endulzar cualquier carne con su exquisita mermelada de pimientos confitados. Dulces y saladas, las conservas de La Cuna son tan sofisticadas como caseras y libres de conservantes o colorantes. Estas maravillas no llegan a los 8 euros.

Arroces de JustMarried

Cocinados a fuego lento en la pequeña cocina de una masía en Palamós, nos gustan por las preciosas latas en las que vienen empaquetadas y por el coqueto lazo que envuelve al arroz, pero nos enamoran por su sabor. Concentrado. Auténtico. Único. Si tenemos que elegir una receta nos quedamos con el arroz a banda con calamar, pero como nos es imposible decantarnos por uno solamente, recomendamos el Risotto con foie ibérico, para deslumbrar a los más sibaritas o el arroz negro con calamares, si echas de menos el Norte. La fideuá de calamar, el risotto con boletus, el arroz con bogavante... y si quieres epatar el risotto con colmenillas. ¿Lo mejor de todo? También lo tienen en formato mini.

Auga Mareira

¿Por qué a los chefs les salen mejor las cosas? Por lo pequeños detalles. Como cocinar con agua de mar. Ahora la venden envasada. Es una idea de unos empresarios de la Isla de Arosa, en Pontevedra. Con ella se puede conservar el marisco como recién pescado, rehidratar algas, pastas o legumbres, mariscos y pescados o elaborar sabrosísimas reducciones para risottos y salsas. ¿Ventajas? Por un lado, evitar la pérdida de sabor derivada del uso de agua corriente; y, por otro, enriquecer los alimentos desde el punto de vista nutricional, dado el alto contenido en calcio, yodo y magnesio de un agua, que no tiene colorantes, ni conservantes, ni productos químicos. “Ejerce como unpotenciador natural del sabor y reduce el uso y consumo de sal común” . Se sirve en varios formatos: cajas (‘bag in box) de 5 y 15 litros, o un depósito retornable de mil litros.

Aceites la Chinata

Aceite de trufa, picante, de pizza, al aroma de albahaca, óregano o pimienta. Pero no sólo aceites, también salsas y foies, mousses y tapenades, chocolate fusionado con aceite y lo mejor de todo: Patatas para tortilla ya fritas y envasadas al vacío para que sólo tengas que mezclar con el huevo, batir y servir en la mesa. La venden con y sin cebolla y nadie te descubrirá. Absolutamente genuina.

Hamburguesas Raza Nostra

Empezaron con un pequeño corner en un mítico mercado madrileño y hoy sus hamburguesas se pasean por los paladares de japoneses y yugoslavos, neoyorquinos y finlandeses. Sus recetas son inigualables. Ahora también venden las salsas con las que aderezan este capricho gourmet. Con pistachos y trufa, o con wasabi para los amantes del japonés, los carnívoros elegirán la elaborada con carne procedente del valle del Esla y para los más golosos las hay de cebolla caramelizada, con parmesano y hasta con brie. Además cada hamburguesa se prepara con una carne distinta.

Croquetas de Oído Cocina Gourmet

Durante años Oven 180 regentado por Cristina Comenge se convirtió en el epicentro de los jetsetter en Madrid. Allí alternaban Carla Goyanes con Laura Ponte, los primos del príncipe o los Aznar. ¿El motivo principal? Las deliciosas croquetas que prepara su dueña, adiestrada en las mejores escuelas de cocina internacionales. Las hay clásicas de jamón ibérico, o más sofisticadas de foie y cebolla, pollo al curry, o puerro confitado. Buenísimas también las de queso azul o chistorra. La bolsa de 22 unidades puede comprarse por 9 euros.

Conservas LaHoz

Y llegamos a los segundos, para que no decaiga el banquete y recibir como si fueras Victoria Amory o Julia Child sólo hay un secreto: los platos preparados que cocinan con tanto mimo como acierto en Conservas LaHoz. Desde pato a la naranja, a perdíz escabechada, rabo de ternera, paletilla de cordero y hasta cochinillo. Tierno y crujiente como en el mejor asador. Con estas delicias quedar como el perfecto anfitrión te llevará sólo unos minutos. Se dice que sus platos pululan ya por los hoteles de más alto prestigio. Irresistible el capón con trufa, las delicias de avestruz y el picantón. Sus preciosas latas no pueden faltar en las despensas de todo aquel que se considere foodie o simplemente disfrute comiendo.

Caviar Nacarii

¿Te creerías si alguien te dice que en el Valle de Arán producen el mejor caviar del mundo? El caviar Nacarii acaba de recibir el máximo reconocimiento que una compañía puede recibir por sus prácticas ambientales y el respeto a la vida marina, la certificación ‘Friend of the sea’. Además de exquisito, este caviar de origen leridano es mucho más respetuoso con el entorno que otros que se producen en los países de referencia en la comercialización de este manjar, como Irán o Rusia. De hecho, según los expertos, cada vez es más difícil conseguir auténtico caviar salvaje y, en muchas ocasiones, el cliente se encuentra con un producto sobrevalorado que no se corresponde con las expectativas.

Salchichas Luis Thate

Si hasta ahora había que irse a Frankfurt o a Baviera para saciarse con las mejores salchichas, desde ahora tan sólo hay que clickar en la página web de unos vizcaínos. Bajo el nombre de Luis Thate, estos expertos carniceros venden las mejores salchichas que se comercializan a nivel mundial y se producen en Zamudio (Vizcaya). Nuestras favoritas son las salchichas blancas de cóctel. A 4 euros el paquete.

Tartas de la Zarina

Hay en Madrid una zarina cuyas manos están hechas de azúcar y merengue. Sus tartas son dignas de Maria Antonieta y sus clásicos dulces huyen de fondants y frozen, como debe ser. Puedes elegir entre su esponjosa tarta de zanahoria, el pie de limón o la aristocrática Pavolva. Nuestra propuesta es que hagas un buffet de postres.

VÍA http://www.gaceta.es/noticias/los-10-mejores-caprichos-gourmet-16072014-1734




| |

martes, 22 de julio de 2014

Receta de Lomo de lubina con virutitas de jamón ibérico

Os compartimos una receta bastante apetitosa que ha salido estos días en el programa de Televisión Española España Directo. Desde Tienda Gourmet Ibérica Los Alcalareños de nuevo vemos cómo podemos utilizar el jamón ibérico para cocinar, en este caso en un plato eminentemente marinero. Unimos los productos de la costa gaditana con el jamón ibérico de Huelva y Extremadura.

Si no es complicado conseguir virutas de jamón ibérico, podemos utilizar tacos de jamón ibérico Distraido Taquito King, tacos de jamón ibérico con el tamaño perfecto.

Lomo de lubina con virutitas de jamón ibérico



Seguimos cocinando en Andalucía. Este miércoles desde Cádiz preparamos lomo de lubina con virutitas de jamón ibérico. Los ingredientes son para una persona.
Agradecimientos: hotel La Catedral
IngredientesPreparación
  • 1 lubina (400g)
  • 100g virutas de jamón ibérico
  • Langostinos pelados
  • Aceite de oliva virgen y sal
  • 2 dientes de ajo
  • 100g de cebolla
  • 1 patata
  • Caldo de pescado
  • Vaso de vino blanco
  • Cucharada sopera de harina de trigo
  • 1 zanahoria pelada
  1. Hacemos un sofrito de ajo y cebolla.
  2. Echamos la cucharada de harina, el vaso de vino y el caldo de pescado.
  3. Dejamos hervir a fuego lento durante 10 minutos. Por otra parte, fileteamos el pescado, lo sazonamos y lo ponemos en una sartén.
  4. Agregamos los langostinos y la salsa. Dejamos cocinar durante unos 10-15 minutos
  5. Emplatamos con la patata y la zanahoria.

VÍA RTVE.ES

| |

sábado, 19 de julio de 2014

10 cosas por conocer del jamón y del jamón ibérico

Os compatirmos un artículo que hemos encontrado dentro del portal informativo lainformacion.com sobre cosas curiosas sobre el jamón y por ende del jamón ibérico. Son cosas curiosas que está bien conocerlas.

10 cosas por conocer del jamón


Sin duda alguna, uno de los productos más representativos de la dieta española, es el jamón. Aquí le presentamos 10 elementos a conocer de este delicioso manjar

1. En Tarraco, Terragona, se ha encontrado probablemente el jamón más antiguo fosibilizado, posee más de dos mil años de antigüedad.

2. El proceso de elaboración del jamón dura hasta 24 meses, e inclut¡ye el proceso de escurre, secado y conserva

3. La conservación del jamón es relacionada a los cambios de estaciones, en otoño - invierno, se mataban los cerdos y se salaban las carnes.

4. Se dice que en el Imperio Romano, el jamón era un platillo predilecto y muy consumido por los emperadores.

5. El jamón de pata negra alude al cerdo ibérico, que posee pelaje de este color.

6. La garantía del jamón recae si el cerdo ha crecido libremente en las dehesas.

7. El jamón ibérico es uno de los productos más exportados a Asia, especialmente a China desde España.

8. Las manchas blancas en la carne del jamón corresponden a cristalizaciones de tirosina, que aparecen en el proceso de curación.

9. El corte del jamón serrano debe hacerse en forma de 'V', para diferenciarlo de un jamón ibérico.

10. Cien gramos de jamón ibérico equivalen a siete gramos de grasa saturada

VÍA LAINFORMACION.COM

| |

miércoles, 16 de julio de 2014

Receta. Ensalada variada de tacos de jamón y queso de cabra

Hoy os compartimos una receta. Hace tiempo ya que no lo hacíamos y hemos creído conveniente hacerlo. En este caso, dentro de nuestros productos habituales, una ensalada de tacos de jamón ibérico y queso de cabra que hemos encontrado en la Web Directo al Paladar. Lo que hemos hecho es adaptar la receta añadiéndole en vez de jamón serrano, tacos de jamón ibérico Taquito King.


Ensalada variada de tacos de jamón y queso de cabra. Receta



En cuanto llega el calor se me quitan las ganas de comer, que por otro lado es una suerte pensándolo bien. El caso es que mi alimentación cambia radicalmente, y aunque hay días que nos apetece un guisito, aunque sea un marmitako, normalmente cambio los platos calientes por ensaladas. Esta ensalada variada de tacos de jamón y queso es muy sencilla, pero con mucho sabor.

Para la ocasión utilicé queso de cabra en rulo que combina muy bien con el jamón, pero por supuesto podéis variar los ingredientes: el jamón por bacon o lacón, por ejemplo, el tipo de queso, la variedad de lechugas...Las posibilidades son múltiples, tantas como vuestra imaginación os ofrezca. Buen provecho.

Ingredientes de esta ensalada de tacos de jamón ibérico y queso de cabra

150 g de mézclum de lechugas, 100 g de jamón ibérico, 50 g de rulo de cabra, semillas de sésamo tostadas, sal, aceite de oliva virgen extra, vinagre de manzana.

Cómo hacer ensalada variada de tacos de jamón y queso de cabra

Lavamos y escurrimos muy bien la lechuga. Cortamos el jamón en tacos regulares (si utilizamos tacos de jamón ibérico Taquito King, ya viene con el tamaño justo y perfecto). Calentamos una sartén, no hace falta ponerle aceite y salteamos los taquitos. Dejamos enfriar unos minutos.

Mientras colocamos en una bandeja de presentación una cama de mezclum, repartimos rodajas de queso de cabra por encima y los tacos de jamón. Espolvoreamos con sésamo al gusto y aliñamos con una vinagreta hecha con sal, vinagre de manzana y aceite de oliva. Servimos inmediatamente.

  • Tiempo de elaboración | 10 minutos
  • Dificultad | Baja

Degustación
Esta ensalada debemos elaborarla en el momento de servir. Podemos saltear los tacos de jamón un poco antes, pero para que no resulten secos lo mejor es hacerlos poco antes de comer. Con un vino blanco fresquito la ensalada variada de tacos de jamón y queso de cabra marida muy bien.

VÍA DIRECTO AL PALADAR
FOTOGRAFÍAS DIRECTO AL PALADAR

| |

miércoles, 9 de julio de 2014

40 establecimientos se adhieren al Club de Producto Ruta del Jamón Ibérico

Os compartimos un artículo que ha sido publicado en el Norte de Castilla sobre la Ruta del Jamón Ibérico, iniciativa de la que ya hemos informado en este blog y que cada vez tiene más incidencia. Realmente lo importante es que nuestro producto estrella, el jamón ibérico, encuentre nuevas vías de comercialización y si entra por vía del TURISMO, bienvenido sea...

El Club de Producto Ruta del Jamón continúa su trayectoria en Salamanca con paso firme tras la constitución, en la jornada de ayer en una reunión celebrada en San Miguel de Valero, del Comité Territorial correspondiente a la Denominación de Origen Guijuelo, que está formado por representantes de los 40 establecimientos que se han adherido a esta iniciativa.

Comité Territorial que se encuentra formado por Ibéricos Gómez, de Tamames, en representación de las fincas y dehesas; el Museo Chacinero de Candelario en nombre de los museos; el Hotel SPA Villa de Mogarraz, de Mogarraz, por los alojamientos; el Restaurante El Pernil, de Guijuelo, en representación de dicho sector; Alma de Ibérico, de Guijuelo, por las tiendas; y Simón Embutidos en nombres de los secaderos y bodegas. Mientras que en representación de los dos grupos de acción local que forman parte de esta iniciativa estarán Julián Ramos, alcalde de Guijuelo, como miembro de Adrecag (Asociación para el Desarrollo Rural y Económico de las Comarcas del Campo Charro, Alba de Tormes y Guijuelo); y Sebastián Requejo, primer edil de Sotoserrano, por Adriss (Asociación para el Desarrollo Rural Integral de las Sierras de Salamanca). La representante de las administraciones locales será la alcaldesa de Sorihuela, Nieves García; y por último, por la Denominación de Origen Guijuelo, Pedro Nieto de Cantagallo.

La Junta de Castilla y León apoya la iniciativa a través de asistencia técnica cara a las ferias
Todos ellos serán los encargados de representar a los distintos sectores relacionados con el jamón ibérico que forman parte de esta iniciativa que pretende la promoción del jamón ibérico, buscando una cohesión entre todos ellos.

Tras el nombramiento de este Comité Territorial y la aprobación del reglamento de funcionamiento del mismo, ahora llega el momento de comenzar a trabajar de forma unida y de elaborar un Plan de Promoción Anual con el fin de vender más jamón ibérico a través del turismo.

Un plan que contará con el apoyo de la Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Turismo, que les dará asistencia técnica de cara a las ferias de turismo, entre otras acciones; y también con el apoyo de los dos grupos de acción local que forman parte de esta iniciativa, Adrecag y Adriss.

Los grupos de acción local de la zona -Adriss y Adrecag- forman parte del Comité Territorial
Todos los que forman parte del Comité Territorial, que es el órgano encargado de admitir o no a nuevos socios para formar parte del Club de Producto Ruta del Jamón -los cuales deben cumplir unos requisitos mínimos-, son empresarios que se han incorporado a esta nueva vía de promoción con «muchas ganas y empuje para comenzar a funcionar lo antes posible», como indicaban ayer algunos de los asistentes a la reunión, que tuvo lugar en uno de los establecimientos que se han adherido a la iniciativa.

Asimismo, también se destacó la importancia de que todos los establecimientos adheridos al Club de Producto Ruta del Jamón Ibérico «vayan todos a una y busquen el nombre del jamón ibérico como referencia», es decir, que si una persona visita la zona turísticamente y se hospeda en un hotel, sea este establecimiento el que le aconseje hacer un curso de corte de jamón ibérico o visitar uno de los museos adheridos a esta iniciativa o que acudan a las tiendas que forman parte también del club, de forma que entre todos se promocione el producto estrella de la zona: el jamón ibérico.

VÍA EL NORTE DE CASTILLA



| |

jueves, 3 de julio de 2014

La cocina española, la segunda más emergente en EE.UU

Los comerciantes minoristas estadounidenses consideran que crecerá un 31% en 2014, sólo por detrás de la cocina mediterránea 64 empresas españolas acuden a la Summer Fancy Food Show en Nueva York de la mano de FIAB del 29 de junio al 1 de julio Estados Unidos es el primer destino para las exportaciones españolas de alimentos y bebidas en el ámbito extracomunitario.

Vino, aceite y aceitunas, los productos preferidos por los estadounidenses

Los alimentos y bebidas españoles han consolidado su presencia en Estados Unidos, que es ya el primer país extracomunitario por volumen de exportaciones para el sector, gracias a su creciente presencia en las cadenas de tiendas gourmet estadounidenses como Dean & Deluca o Whole Food Market, entre otras.

Whole Foods Market es la principal cadena de productos gourmet. Cuenta con 340 puntos de venta y ha tenido un papel clave en la expansión de este tipo de alimentos en el territorio norteamericano. En sus tiendas destaca un gran surtido de quesos españoles y la presencia de almendras Marcona.

Dean & Deluca, por su parte, es reconocida por ser la avanzadilla de las últimas tendencias gastronómicas en Nueva York. Con 11 tiendas en el país, cuenta en sus lineales con una amplia variedad de aceites españoles, conservas de pescado y productos ibéricos.

Despaña, por su parte, es una tienda neoyorkina dedicada íntegramente a la venta de productos españoles, que tiene además un bar de tapas. Los propietarios de este escaparate de España en el SoHo de Nueva York empezaron implantando una fábrica de chorizos y ahora cuentan con el mayor surtido de productos españoles de la ciudad.

“Aunque el interés por el producto español en Estados Unidos siempre ha sido creciente, ahora está en un momento boyante. En los últimos veinte años se han sembrado las semillas y ahora la cosecha está lista. Los norteamericanos aprecian la calidad y la autenticidad de los alimentos españoles”, asegura Angélica Intriago, dueña de Despaña. “Los consumidores de estos productos son gente a la que le gusta cocinar”, añade.

La Summer Fancy Food Show, que se celebra este año del 29 de junio al 1 de julio en Nueva York y a la que acuden 64 empresas españolas de la mano de FIAB, es la tradicional puerta de entrada a estas tiendas gourmet para los productos de nuestro país.

En este marco, FIAB participará en el evento de alimentación española que los importadores Culinary Collective organizan el domingo 29 para difundir el libro “Spain’s Food Manufacturers: a Prestige Book”, un recorrido por los alimentos y bebidas nacionales que los enmarca en sus regiones de origen y pone en valor la importancia del sector en la economía española.

La segunda cocina más emergente según los minoristas


El estudio “The state of the specialty food industry 2014” elaborado por Specialty Food Association junto con Mintel sitúa a la cocina española como la segunda más emergente en Estados Unidos en 2014 a los ojos de los comerciantes minoristas. El crecimiento que pronostican para nuestra cocina es del 31%, por detrás de la cocina mediterránea con una estimación de incremento del 47%. En tercer lugar se sitúa la cocina latina sin incluir la mexicana (con un crecimiento del 26%) y en cuarto la tailandesa, con un 25%.

Según este informe, las ventas de productos gourmet en Estados Unidos en 2013 alcanzaron los 88.300 millones de euros y se generaron de forma mayoritaria en comercios minoristas.

El mercado estadounidense


EE.UU. es el primer destino de las exportaciones españolas de alimentos tras la Unión Europea y el sexto a nivel mundial, con una cifra de negocio de 989 millones de euros en 2013, lo que supone un aumento del 3% respecto al año anterior y confirma el incremento que se viene produciendo en los últimos años, de un 7% de media.

Los productos que tienen un mejor comportamiento entre los estadounidenses son el vino, el aceite y las aceitunas de mesa. De los 989 millones de euros que constituyen el volumen de las exportaciones del sector en 2013, 246 corresponden a vino, 154 a aceite y 148 a aceitunas de mesa. Estas últimas se utilizan con mucha frecuencia como ingrediente para las pizzas, la comida preferida de los norteamericanos según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos*.

Summer Fancy Food Show


La Summer Fancy Food Show es la feria de alimentos y Bebidas gourmet más importante de EE.UU. y se viene celebrando desde 1955. En esta edición, se prevé la visita de más de 24.100 compradores visitantes procedentes de tiendas gourmet, minoristas, distribuidores, restaurantes y tiendas delicatesen que visitarán a más de 2.500 expositores.

Vía http://blog.fiab.es/index.php/tag/feria/

| |

lunes, 30 de junio de 2014

Nueva receta. Cilíndrico de jamón ibérico relleno de cigala tronco sobre tartar de tomate y mango

Os compartimos una nueva receta donde el jamón ibérico es uno de los protagonistas, junto a productos de temporada. Lo hemos encontrado en el Heraldo de Aragón. Esperamos que os guste

Cilíndrico de jamón ibérico relleno de cigala tronco sobre tartar de tomate y mango


Receta de Luis Murcia, chef del restaurante Churrasco, y de Félix Baztán, chef del restaurante Colette, ambos zaragozanos.

La cigala es un marisco de temporada que puede elaborarse de múltiples y variadas formas (en ensalada, en arroces, en crema, al horno, etc.), aunque lo más común es degustarlo cocido o a la plancha. Es el marisco que menos calorías aporta y su contenido en grasas es el más bajo después del percebe, por lo que se convierte en una excelente opción para cualquier comida.

Luis Murcia, chef del restaurante Churrasco, y Félix Baztán, chef del restaurante Colette, ambos de Zaragoza, nos sugieren esta receta con la cigala como ingrediente principal.

Ingredientes para 4 personas:

  • 1 loncha de jamón ibérico
  • 1 cigala tronco '000'
  • 1 tomate de Tauste
  • 1 mango
  • aceite de oliva virgen extra
  • sal, pimienta y menta
  • pan duro, agua, ajo y almendras
  • pistachos
  • sal maldon

Preparación:

  1. Cocer la cigala tronco al vapor y dejar que se atempere.
  2. Para el tartar, pelar el tomate de Tauste y quitar las semillas. Lo cortamos en brunoise. Hacer lo mismo con el mango y mezclar. Se añade aceite de oliva, se rectifica de sal, pimienta y menta picada y se reserva en frío.
  3. Para el ajo blanco, se pone en la thermomix pan duro, agua, ajo, almendras y aceite y se corrige de sal y pimienta.
  4. Los pistachos repelados se tuestan con sal maldon y se pulverizan en la thermomix.
  5. Para emplatar, sobre la tierra de pistachos y el ajo blanco se coloca el tartar. Sobre esta cama se enrolla la cigala tronco con el jamón ibérico.
Via El Heraldo

| |