jueves, 7 de agosto de 2014

Calabacines a la parrilla con jamón ibérico, piñones y parmesano

Desde nuestra tienda gourmet ibérica Los Alcalareños os compartimos una nueva receta donde el jamón ibérico es el protagonista. Os dejamos un video explicativo de RTVE y algunos datos sobre la receta. Esperamos que os guste.

Calabacines a la parrilla con jamón ibérico, piñones y parmesano




ngredientesPreparación
  • 1 calabacín
  • 150 g jamón ibérico en lascas finas
  • 60 g piñones
  • 1 cuña de parmesano para sacar lascas
  • Unas gotas de aceite de trufa
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Vinagre balsámico
  • Hojas de menta fresca
  • Sal
  • Pimienta
  1. Cortamos el calabacín en finas lonchas longitudinalmente.
  2. Las doramos por ambas caras en una parrilla muy calienta con sal, pimienta y unas gotas de aceite virgen.
  3. Por otro lado, con la ayuda de un pelador, sacamos lascas de parmesano.
  4. En otra sartén con unas gotas de aceite, doramos los piñones ligeramente con mucho cuidado para que no se quemen.
  5. Retiramos los calabacines y dejamos que se templen un poco. Los mezclamos con unas hojas de menta, los piñones, las lascas de queso y de jamón. Aliñamos con unas gotas de balsámico y unas gotas de aceite de trufa.
  6. Servimos inmediatamente.
  7. *Se trata de una ensalada tibia que supone un entrante perfecto para sorprender a cualquiera. La mezcla del calabacín con la menta y el balsámico es maravillosa

VÍA RTVE

| |

Quesería La Antigua en los International Cheese Awards 2014. De nuevo ganadores!!!!.

Arranca de nuevo la temporada de concursos internacionales de queso y como siempre, la primera cita son los International Cheese Awards, que se celebraron en Nantwich el pasado 29 de julio, y la verdad es que no hemos podido empezar con mejor pie:



¡Hemos ganado dos nuevas medallas para nuestros quesos!. La primera es la medalla de bronce en la categoría Mejor Queso elaborado 100% con leche de oveja para el Campoestrella madurado en Pimentón de la Vera. Este es el primer premio que recibe una de  nuestras especialidades, por eso nos hace mucha ilusión esta medalla.

La segunda medalla es para uno de nuestro quesos más laureados, el queso cremoso Caprichos de la Pastora, que ha ganado la medalla de plata también en la categoría Mejor Queso elaborado 100% con leche de oveja.

Estos premios tienen un valor añadido por dos razones: la primera es  el número creciente de muestras de quesos que se han presentado este año a los International Cheese Awards, que ha batido su record de participación con 4.443 quesos presentados en total, provenientes de 26 países, con lo cual la competencia para hacerse con cada una de las medallas de estos premios ha sido muy dura. La segunda razón es la calidad de los quesos que se han presentado a estos premios, ya que en la categoría en la cual nosotros hemos ganado dos medallas, competíamos con rivales de la reputación del queso Manchego o el queso Idiazabal. Sabiendo la cantidad y la calidad de nuestros competidores le tenemos que dar mucho más valor a estas dos medallas, que se vienen a sumar a todas las conseguidas los años anteriores.

Los más de 200 jueces de los International Cheese Awards han tenido una dura labor este año, y seguro que en todas las categorías han probado unos quesos increíbles, pero nosotros nos quedamos con una idea:
En la categoría en la que nosotros estamos especializados, la leche de oveja, hemos conseguido dos de las tres medallas en juego, y reconocimientos como éste y como el que nuestros clientes nos dan continuamente son lo que nos hacen seguir trabajando día a día por elaborar el mejor queso del mundo.

VÍA http://www.queserialaantigua.com/blog/la-antigua-en-los-international-cheese-awards-2014-de-nuevo-ganadores/#comment-25713
-

| |

domingo, 3 de agosto de 2014

El 'VII Seminario de Cortadores de Jamón Ibérico' se ha celebrado en las ciudades japonesas de Matsuyama y Tokio

Os compartimos una noticia que nos ha llevado bastante la atención. La hemos encontrado dentro de Europapress. Se trata de dos seminarios para cortadores de jamón ibérico que se han celebrado en Japón.

Lo curioso que es la séptima edición de este encuentro. Muestra de que nuestro producto estrella, el jamón ibérico, cada vez se está labrando un nombre a nivel internacional... os dejamos la noticia para que vosotros mismos la valoréis...

Como tienda gourmet ibérica, este tipo de noticias son bastante positivas ya que empienza a demostrarnos que el jamón ibérico comienza a remontar y convertirse en el producto gourmet que es a nivel internacional.

El 'VII Seminario de Cortadores de Jamón Ibérico' se ha celebrado en las ciudades japonesas de Matsuyama y Tokio


Un total de 140 profesionales han acudido al 'Seminario de Cortadores de Jamón Ibérico' celebrado en Japón durante los días 23, 24 y 25 de julio en las ciudades japonesas de Matsuyama y Tokio. La Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo ha organizado esta acción a través de la Agencia Andaluza de Promoción Exterior (Extenda), y en colaboración con la National Chef's Association (AJCA), la HBA (Hotel Barmen's Association) y la NBA (Nippon Bartender's Association).

 Según ha informado la Junta en una nota, el encuentro se celebra desde el 2007 bajo una iniciativa que recoge dos certámenes de carácter bienal: concursos de cortadores de jamón y seminarios prácticos, que tienen lugar los años impares y pares respectivamente. Asimismo, en esta ocasión, el seminario práctico se ha divido en dos jornadas organizadas en diferentes ciudades japonesas.

Por un lado el día 23 ha tenido cita en la ciudad de Matsuyama, donde se han reunido un total de 75 asistentes, y, por otra parte, la segunda sesión se ha celebrado en Tokio, donde el día 25 se reunieron 65 asistentes interesados en el seminario.

 El seminario ha contado entre sus participantes con tres empresas andaluzas productoras de jamón ibérico que están presentes actualmente en el mercado japonés: Sánchez Romero Carvajal (5J) y Consorcio de Jabugo, de Huelva, y Hermanos Rodríguez Barbancho (Ibedul), de Córdoba.

 La cita ha contado en esta ocasión con la ponencia impartida por Jesús Delgado, cortador profesional de jamón, y con la presencia de los ganadores de los concursos celebrados en otros años, que han compartido sus experiencias y conocimientos con los asistentes, además de presentar como modelo un plato de jamón cortado por ellos mismos.

INTERNACIONALIZACIÓN DEL JAMÓN IBÉRICO


Extenda fue galardonada en 2010 con el premio 'Takaishi-sho', dedicado al desarrollo internacional, que concede la Asociación Japonesa de Cocineros (AJCA) como reconocimiento a la labor de internacionalización del jamón ibérico andaluz y sus técnicas de corte en el país nipón.

 Este premio ha sido concedido a la Agencia de Promoción Exterior de la Junta de Andalucía ya que desde 2007, Extenda lleva a cabo diferentes campañas de promoción del jamón andaluz. Para ello, en los años pares, como el actual, se encarga de organizar seminarios teóricos y prácticos, y en los años impares, celebra un concurso bienal para elegir al mejor cortador de jamón ibérico de Japón.

MERCADO JAPONÉS


Japón es un mercado atractivo que representa la tercera economía mundial después de Estados Unidos y China, y posee una población tres veces superior a la española. Según datos de Extenda, el consumidor nipón tiene un gran interés por los productos extranjeros y mantiene una capacidad adquisitiva muy alta, incluso en épocas de crisis económica, ya que es un mercado que busca calidad, y en concordancia con ello está dispuesto a pagar precios muy altos por ella.

En este sentido, se trata de un mercado con cada vez más presencia andaluza. En 2013, Andalucía exportó casi un 7,3 por ciento más de productos agroalimentarios y bebidas a Japón que el año anterior, hasta alcanzar los 102,8 millones de euros en ventas, consagrándose como la segunda comunidad tras Cataluña en ventas al país nipón. Asimismo en los primeros cinco meses de 2014 las exportaciones han mejorado aún sus cifras y ya han crecido un 20,4 por ciento (53 millones de euros).

Por provincias en 2013, Cádiz (40,7 millones de euros) con el 39,6 por ciento y un alza del 20,4 por ciento con respecto a 2012 lidera las ventas seguida de Sevilla, con 31,4 millones de euros. En tercer lugar está Córdoba, con el 11,3 por ciento del total exportado y 11,6 millones de euros.

En cuanto a los productos exportados en primer lugar está el aceite de oliva con 46,9 millones de euros (45,6 por ciento del total) y un aumento del 0,7 por ciento, en segundo lugar están los pescados y mariscos, con 28,6 millones de euros y un crecimiento del 34,3 por ciento (28 por ciento del total).

 Finalmente, en tercer lugar está la panadería 8,5 millones de euros (8,2 por ciento del total), seguida de los productos hortofrutícolas, con 6 millones de euros en ventas, y los productos cárnicos que con 5,6 millones de euros logran el mayor incremento entre los principales productos agroalimentarios en 2013, con un 47,3 por ciento más.

VÍA EUROPA PRESS

| |

domingo, 27 de julio de 2014

La Interprofesional del Cerdo Ibérico tiene aprobada su tercera extensión de norma

La mayor parte de la recaudación irá destinada a sufragar la implantación del sistema Ítaca, una aplicación tecnológica para identificar las piezas y el control de los pesos de las canales en los mataderos.

Sevilla 25/07/2014.- El Ministerio de Agricultura ha aprobado la solicitud de extensión de Norma y de aportación económica obligatoria de la Organización Interprofesional del Cerdo Ibérico. La aprobación ha tenido lugar en una reunión del Consejo General de Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias, presidida por el secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas.

Los objetivos de la extensión de Norma de la Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI) serán la mejora de la trazabilidad y la calidad de las producciones de ibérico. Asimismo, se contribuirá al cumplimiento de la norma de calidad para la carne, el jamón, la paleta y la caña de lomo ibérico durante el período 2014-2016.

La mayor parte de la recaudación irá destinada a sufragar la implantación del sistema Ítaca, una aplicación tecnológica para identificar las piezas y el control de los pesos de las canales en los mataderos.

La aportación económica será de 0,30 euros el primer año (dividida en dos cuotas de 0,15 euros por cerdo para cada una de las ramas profesionales, denominadas cuota de producción y cuota de elaboración); para el segundo año, de 0,20 euros por cerdo (dividida en dos cuotas de 0,10 euros por rama) y 0,10 euros por cerdo para el tercer año (0,05 euros por cada rama profesional).El nuevo texto, que tendrá un periodo de vigencia de tres años, entrará en vigor el próximo 1 de septiembre.

VIA ASAJA SEVILLA.

| |

jueves, 24 de julio de 2014

Los 10 mejores caprichos gourmet

Desde Tienda Gourmet Ibérica Los Alcalareños os compartimos este artículo sobre productos gourmet. Hace tiempo ya que no os traíamos algo relacionado con los productos gourmet en general y no centrándonos en el jamón ibérico.... pero si la dicha es buena nunca es tarde. Esperemos que os guste en todos los sentidos estos artículos...


Los 10 mejores caprichos gourmet

España se convierte en la cuna de la gastronomía mundial con los mejores productos gourmet. 



Delicatessen como las conservas de La Cuna, los arroces de Just Married o el caviar del Valle de Arán. ¿Imaginó degustar una tarta de zanahoria elaborada por una zarina? ¿Y comer cochinillo sin salir de casa mejor que lo comería en Segovia? Aceites, croquetas, hamburguesas y salsas made in Spain conquistan el mundo. Te desvelamos las marcas más punteras y exquisitas sin las que no podrás vivir. Lo mejor de todo: sus precios.

Conservas La Cuna

El top de nuestra lista. Su salsa de tomate frito es la mejor del mundo y no lo decimos nosotros, sino el Herald Tribune y el Washington Post. Los diarios se deshacen en halagos hacia esta exquisitez que lo mismo adereza pastas, que arroces o guisos. ¿Imaginas que tu madre envasara su tomate casero para que sólo tengas que abrirlo al volver de la oficina? Es lo que hace la marca de Conservas La Cuna, y no sólo con el tomate, su pisto es delicioso, como su mermelada de tomates verdes fritos que te traslada en un abrir y cerrar de ojos a los verdes campos de Alabama de la sensacional película. Y ya de vuelta en España poder endulzar cualquier carne con su exquisita mermelada de pimientos confitados. Dulces y saladas, las conservas de La Cuna son tan sofisticadas como caseras y libres de conservantes o colorantes. Estas maravillas no llegan a los 8 euros.

Arroces de JustMarried

Cocinados a fuego lento en la pequeña cocina de una masía en Palamós, nos gustan por las preciosas latas en las que vienen empaquetadas y por el coqueto lazo que envuelve al arroz, pero nos enamoran por su sabor. Concentrado. Auténtico. Único. Si tenemos que elegir una receta nos quedamos con el arroz a banda con calamar, pero como nos es imposible decantarnos por uno solamente, recomendamos el Risotto con foie ibérico, para deslumbrar a los más sibaritas o el arroz negro con calamares, si echas de menos el Norte. La fideuá de calamar, el risotto con boletus, el arroz con bogavante... y si quieres epatar el risotto con colmenillas. ¿Lo mejor de todo? También lo tienen en formato mini.

Auga Mareira

¿Por qué a los chefs les salen mejor las cosas? Por lo pequeños detalles. Como cocinar con agua de mar. Ahora la venden envasada. Es una idea de unos empresarios de la Isla de Arosa, en Pontevedra. Con ella se puede conservar el marisco como recién pescado, rehidratar algas, pastas o legumbres, mariscos y pescados o elaborar sabrosísimas reducciones para risottos y salsas. ¿Ventajas? Por un lado, evitar la pérdida de sabor derivada del uso de agua corriente; y, por otro, enriquecer los alimentos desde el punto de vista nutricional, dado el alto contenido en calcio, yodo y magnesio de un agua, que no tiene colorantes, ni conservantes, ni productos químicos. “Ejerce como unpotenciador natural del sabor y reduce el uso y consumo de sal común” . Se sirve en varios formatos: cajas (‘bag in box) de 5 y 15 litros, o un depósito retornable de mil litros.

Aceites la Chinata

Aceite de trufa, picante, de pizza, al aroma de albahaca, óregano o pimienta. Pero no sólo aceites, también salsas y foies, mousses y tapenades, chocolate fusionado con aceite y lo mejor de todo: Patatas para tortilla ya fritas y envasadas al vacío para que sólo tengas que mezclar con el huevo, batir y servir en la mesa. La venden con y sin cebolla y nadie te descubrirá. Absolutamente genuina.

Hamburguesas Raza Nostra

Empezaron con un pequeño corner en un mítico mercado madrileño y hoy sus hamburguesas se pasean por los paladares de japoneses y yugoslavos, neoyorquinos y finlandeses. Sus recetas son inigualables. Ahora también venden las salsas con las que aderezan este capricho gourmet. Con pistachos y trufa, o con wasabi para los amantes del japonés, los carnívoros elegirán la elaborada con carne procedente del valle del Esla y para los más golosos las hay de cebolla caramelizada, con parmesano y hasta con brie. Además cada hamburguesa se prepara con una carne distinta.

Croquetas de Oído Cocina Gourmet

Durante años Oven 180 regentado por Cristina Comenge se convirtió en el epicentro de los jetsetter en Madrid. Allí alternaban Carla Goyanes con Laura Ponte, los primos del príncipe o los Aznar. ¿El motivo principal? Las deliciosas croquetas que prepara su dueña, adiestrada en las mejores escuelas de cocina internacionales. Las hay clásicas de jamón ibérico, o más sofisticadas de foie y cebolla, pollo al curry, o puerro confitado. Buenísimas también las de queso azul o chistorra. La bolsa de 22 unidades puede comprarse por 9 euros.

Conservas LaHoz

Y llegamos a los segundos, para que no decaiga el banquete y recibir como si fueras Victoria Amory o Julia Child sólo hay un secreto: los platos preparados que cocinan con tanto mimo como acierto en Conservas LaHoz. Desde pato a la naranja, a perdíz escabechada, rabo de ternera, paletilla de cordero y hasta cochinillo. Tierno y crujiente como en el mejor asador. Con estas delicias quedar como el perfecto anfitrión te llevará sólo unos minutos. Se dice que sus platos pululan ya por los hoteles de más alto prestigio. Irresistible el capón con trufa, las delicias de avestruz y el picantón. Sus preciosas latas no pueden faltar en las despensas de todo aquel que se considere foodie o simplemente disfrute comiendo.

Caviar Nacarii

¿Te creerías si alguien te dice que en el Valle de Arán producen el mejor caviar del mundo? El caviar Nacarii acaba de recibir el máximo reconocimiento que una compañía puede recibir por sus prácticas ambientales y el respeto a la vida marina, la certificación ‘Friend of the sea’. Además de exquisito, este caviar de origen leridano es mucho más respetuoso con el entorno que otros que se producen en los países de referencia en la comercialización de este manjar, como Irán o Rusia. De hecho, según los expertos, cada vez es más difícil conseguir auténtico caviar salvaje y, en muchas ocasiones, el cliente se encuentra con un producto sobrevalorado que no se corresponde con las expectativas.

Salchichas Luis Thate

Si hasta ahora había que irse a Frankfurt o a Baviera para saciarse con las mejores salchichas, desde ahora tan sólo hay que clickar en la página web de unos vizcaínos. Bajo el nombre de Luis Thate, estos expertos carniceros venden las mejores salchichas que se comercializan a nivel mundial y se producen en Zamudio (Vizcaya). Nuestras favoritas son las salchichas blancas de cóctel. A 4 euros el paquete.

Tartas de la Zarina

Hay en Madrid una zarina cuyas manos están hechas de azúcar y merengue. Sus tartas son dignas de Maria Antonieta y sus clásicos dulces huyen de fondants y frozen, como debe ser. Puedes elegir entre su esponjosa tarta de zanahoria, el pie de limón o la aristocrática Pavolva. Nuestra propuesta es que hagas un buffet de postres.

VÍA http://www.gaceta.es/noticias/los-10-mejores-caprichos-gourmet-16072014-1734




| |

martes, 22 de julio de 2014

Receta de Lomo de lubina con virutitas de jamón ibérico

Os compartimos una receta bastante apetitosa que ha salido estos días en el programa de Televisión Española España Directo. Desde Tienda Gourmet Ibérica Los Alcalareños de nuevo vemos cómo podemos utilizar el jamón ibérico para cocinar, en este caso en un plato eminentemente marinero. Unimos los productos de la costa gaditana con el jamón ibérico de Huelva y Extremadura.

Si no es complicado conseguir virutas de jamón ibérico, podemos utilizar tacos de jamón ibérico Distraido Taquito King, tacos de jamón ibérico con el tamaño perfecto.

Lomo de lubina con virutitas de jamón ibérico



Seguimos cocinando en Andalucía. Este miércoles desde Cádiz preparamos lomo de lubina con virutitas de jamón ibérico. Los ingredientes son para una persona.
Agradecimientos: hotel La Catedral
IngredientesPreparación
  • 1 lubina (400g)
  • 100g virutas de jamón ibérico
  • Langostinos pelados
  • Aceite de oliva virgen y sal
  • 2 dientes de ajo
  • 100g de cebolla
  • 1 patata
  • Caldo de pescado
  • Vaso de vino blanco
  • Cucharada sopera de harina de trigo
  • 1 zanahoria pelada
  1. Hacemos un sofrito de ajo y cebolla.
  2. Echamos la cucharada de harina, el vaso de vino y el caldo de pescado.
  3. Dejamos hervir a fuego lento durante 10 minutos. Por otra parte, fileteamos el pescado, lo sazonamos y lo ponemos en una sartén.
  4. Agregamos los langostinos y la salsa. Dejamos cocinar durante unos 10-15 minutos
  5. Emplatamos con la patata y la zanahoria.

VÍA RTVE.ES

| |

sábado, 19 de julio de 2014

10 cosas por conocer del jamón y del jamón ibérico

Os compatirmos un artículo que hemos encontrado dentro del portal informativo lainformacion.com sobre cosas curiosas sobre el jamón y por ende del jamón ibérico. Son cosas curiosas que está bien conocerlas.

10 cosas por conocer del jamón


Sin duda alguna, uno de los productos más representativos de la dieta española, es el jamón. Aquí le presentamos 10 elementos a conocer de este delicioso manjar

1. En Tarraco, Terragona, se ha encontrado probablemente el jamón más antiguo fosibilizado, posee más de dos mil años de antigüedad.

2. El proceso de elaboración del jamón dura hasta 24 meses, e inclut¡ye el proceso de escurre, secado y conserva

3. La conservación del jamón es relacionada a los cambios de estaciones, en otoño - invierno, se mataban los cerdos y se salaban las carnes.

4. Se dice que en el Imperio Romano, el jamón era un platillo predilecto y muy consumido por los emperadores.

5. El jamón de pata negra alude al cerdo ibérico, que posee pelaje de este color.

6. La garantía del jamón recae si el cerdo ha crecido libremente en las dehesas.

7. El jamón ibérico es uno de los productos más exportados a Asia, especialmente a China desde España.

8. Las manchas blancas en la carne del jamón corresponden a cristalizaciones de tirosina, que aparecen en el proceso de curación.

9. El corte del jamón serrano debe hacerse en forma de 'V', para diferenciarlo de un jamón ibérico.

10. Cien gramos de jamón ibérico equivalen a siete gramos de grasa saturada

VÍA LAINFORMACION.COM

| |