lunes, 13 de abril de 2015

Hoy comienza el Salón de Gourmets 2015



Comienza la esperada cuenta atrás para que se inaugure la XXIX edición del Salón de Gourmets (SG) , de la mano de Isabel García Tejerina, Ministra del MAGRAMA, la cita más esperada para los profesionales del sector agroalimentario.  
La única feria dedicada al producto delicatessen de Europa reúne en Madrid a los mejores productos, firmas y profesionales de la gastronomía, convirtiendo la capital en el foco de todas las miradas.  
En los pabellones 4, 6 y 8 (22.000 m² superficie de exposición neta) se concentrarán 1.400 expositores que llenan el SG con 35.000 productos y que presentarán aproximadamente 1.100 novedades. Además, para esta edición se espera un éxito tanto de asistencia –se prevé que acudirán 80.000 visitantes profesionales- y que cubran el evento aproximadamente 1.100 periodistas.

El compromiso de la Organización no se limita exclusivamente a la calidad, sino también con la sociedad, por este motivo por primera vez el SG colabora con Cruz Roja Española que se encargará de recoger los alimentos que al terminar la feria los expositores decidan donar a la ONG. Porque también pensamos que 'Ahora más que nunca nuestro apoyo es necesario'.

                                         
Estrella Galicia
Estrella Galicia
Cerveza Oficial
XVIII Business Center
En el XVIII Business Center estarán presentes 86 jefes extranjeros
XXII Concurso de Cortadores de Jamón / Dehesa de Extremadura
XXII Concurso de Cortadores de Jamón / Dehesa de Extremadura
XXX Premios Guía de Vinos Gourmets 2015
XXX Premios Guía de Vinos Gourmets 2015
Nespresso
Nespresso
Café Oficial
XX Túnel del Vino / MAGRAMA
En el Túnel del Vino / MAGRAMA agrupará 23 variedades de uva y 270 marcas
VIII Campeonato de España de Abridores de Abridores de Ostras - Écailleurs / Daniel Sorlut
VIII Campeonato de España de Abridores de Abridores de Ostras - Écailleurs / Daniel Sorlut
IV Premios Salón de Gourmets
IV Premios Salón de Gourmets 
Portugal
Portugal
País de Honor
XXII Exposición de Nuevos Productos
La XXII Exposición de Nuevos Productos albergará 1.100 novedades
VI Concurso Nacional de Cócteles de Orujo / Panizo
VI Concurso Nacional de Cócteles de Orujo / Panizo
IV Premios Revista Club de Gourmets
IV Premios Revista Club de Gourmets
Madrid, Comunidad Autónoma Invitada
Madrid, Comunidad
Autónoma Invitada
Representación institucional
El SG contará con una gran representación institucional
V Showcooking / Gourmets / A Punto
V Showcooking / Gourmets / A Punto

II Premios Liga del '99 de la Guía de Vinos Gourmets
II Premios Liga del '99 de la Guía de Vinos Gourmets 



El XVI Taller de los Sentidos es el único espacio abierto a todo el público, incluido los escolares  (se concentran 800 - 1.000 alumnos en los 4 días de feria) que de 10:00 a 12:00 horas aprenden sobre la riqueza gastronómica nacional e internacional

El XV GourmetQuesos, Quesos de AutorXV Rincón del Pan / Pacfren XV Rincón del Vino / Club de Gourmets VII Túnel de Frutas y Verduras / Gold Gourmet III ECA Aceites de Oliva de España Industrias Cárnicas Tello Food Trucks Area GourmetSweet La Vie en Rose Cocina de ecuador , son solo algunas zonas de las que podrán disfrutar los aproximadamente 15.000 visitantes que acudirán al TSG.

Además, en el espacio Estrella Galicia se desarrollarán GourmeTapa / Estrella Galicia - III Campeonato de España de Tapas para Gourmets Beer Master Sessions Estrella Galicia / II Campeonato Nacional de Tiraje de Cerveza .


Cartel del XXIX Salón de Gourmets 
Cartel del XVI Taller de los Sentidos Gourmets





Sala de Prensa pabellón 8. Número de stand 8F02:

Raquel Castellanos 651 698 450
Paloma Menéndez-Ondina 659 182 818
Mayte Díez 670 325 139
Reyes López 659 944 790


| |

Fran Rivera estuvo en el Bar los Alcalareños el viernes pasado. Fue un honor que nos visitase en Bar Los Alcalareños.





| |

viernes, 3 de abril de 2015

Arroz Bomba Denominación de Origen Arroz de Valencia

Hoy desde Los Alcalareños os traemos un producto muy común, pero de gran importancia en nuestra tradición gastronómica. Se trata del arroz. En esta ocasión os traemos el Arroz Bomba de Producto Artesano, producto procedente de cultivo artesanal y bajo la denominación de origen Arroz de Valencia y Producto Natural del Parque Natural de la Albufera de Valencia.

ARROZ BOMBA RIUET

Arroz de grano redondo y perlado. Esta considerado como el rey de los arrozes españoles. Los expertos lo consideran como de una calidad extraordinaria debido a que queda entero y suelto aún despues de una cocción prolongada. Al cocinarlo aumenta mucho su tamaño y absorbe mucho sabor.

El bomba es el más famoso de los arroces españoles y es muy apreciado por los cocineros debido a que a pesar de que absorbe mucho sabor no se empasta.

Recomendado para Paellas, arrozes caldosos, tiempo de cocción 18 minutos proporción 1 parte de arroz por 4 de agua.




Arroz de Valencia Denominación de Origen

CERTIFICACIÓN DE CALIDAD Nuestra razón de ser.

Las variedades de arroz amparadas por la Denominación de Origen Arroz de Valencia ofrecen un sinfín de posibilidades en la cocina, cumpliendo a la perfección su principal atributo: conducir al paladar, con todo su potencial, el combinado de sabores de cada uno de los ingredientes con los que hemos acompañado el arroz.

Cada paquete de arroz identificado con el sello de la D.O. Arroz de Valencia nos garantiza al 100% un contenido homogéneo de los granos, hecho que se traduce en una respuesta uniforme en la cocción.

Nuestra denominación de origen exige el cultivo exclusivo de las variedades locales en el medio natural adecuado, con un sistema de riego que favorece la maduración homogénea del grano alcanzando la más elevada calidad industrial y culinaria.

¿CÓMO SE RECONOCE EL ARROZ CON D.O. VALENCIA?


Reconocer el arroz acogido a la Denominación de Origen Arroz de Valencia es muy sencillo. Todos los envases del producto amparado por la denominación llevan una etiqueta donde figura, de modo destacado, el logotipo con la barraca valenciana , y un apartado con el registro numérico proporcionado por el Consejo Regulador.

La variedad bomba viene identificada en el envase. Por descarte se desprende que, cualquier paquete de arroz portador del sello con el registro numérico de la Denominación de Origen, y siempre que no se especifique como variedad bomba, contiene arroz de tipo senia.


| |

sábado, 28 de marzo de 2015

Jamones Eíriz comienza a exportar al mercado australiano

Buenas noticias para el Jamón Ibérico a nivel nacional. Primero porque nuestros productos estrellas -productos ibéricos- se comercializan en un nuevo mercado como es el australiano y, sobre todo, que una empresa con mucha tradición en la producción de productos ibéricos (jamones, cañas de lomo, embutidos varios...) como es el caso de Jamones Eíriz haya entrado en ese mercado.

Creemos que es uno de los máximos exponentes del sector, ya no solo porque sus productos ibéricos son de los mejores del mercado (ser de la provincia de Huelva y de Corteconcepción también sirve) y con una experiencia que los capacita para afrontar este reto.

Desde aquí queremos felicitar a nuestros amigos de Jamones Eíriz y especialmente a Domingo por este éxito. Recordar que desde Los Alcalareños, uno de nuestros distribuidores principales de jamones ibéricos y embutidos ibéricos es precisamente Eiriz desde hace muchos años.

Aunque como leemos en distintas publicaciones que se han hecho eco de esta noticia solo pueden enviar productos deshuesadas envasadas al vacío. Pero demandan gran calidad y ahí entra Jamones Eíriz.

Os dejamos algunos enlaces para que podáis completar esta información tan importante.

Más información sobre esta noticia
http://www.europapress.es/andalucia/huelva-00354/noticia-jamones-eiriz-abre-paso-mercado-australiano-primer-envio-jamones-paletas-ibericas-20150324180553.html

http://sevilla.abc.es/andalucia/huelva/20150324/sevi-jamones-huelva-abren-paso-201503241429.html 

http://www.diariodehuelva.es/index.php/provincia/sierra/item/14501-jamones-ib%C3%A9ricos-de-corteconcepci%C3%B3n-en-el-mercado-australiano


| |

jueves, 26 de marzo de 2015

Nuevo Campeón de España de Corte de Jamón

La actualidad de todo lo referente al jamón ibérico es una de nuestras constantes. Hoy os compartimos una buena noticia. El nuevo campeón de España de Corte de Jamón es de Cazalla de la Sierra y se llama Francisco Rivera. Os dejamos para que os informéis como dios manda un par de recursos. Por un lado la información en video de la agencia EFE y por otro el artículo aparecido en la edición digital del ABC de Sevilla.



Francisco Rivera, nuevo Campeón de España de Corte de Jamón



Cuchillos afilados, bata blanca y la sonrisa de Francisco Rivero Teyssiere. Es lo que podemos encontrar tras el mostrador de la Tienda de Rivero, conocida no solo por los vecinos de Cazalla sino también por muchos visitantes que suelen hacer acopio de chacinas y carnes propias de la Sierra Norte de Sevilla en este negocio familiar cada fin de semana.

Francisco es sordo de nacimiento, pero eso no le ha impedido convertirse en el campeón de España de Corte de Jamón el pasado domingo en el VII Campeonato de España de Cortadores de Jamón celebrado en Madrid, donde también ganó el primer premio «Plato Artístico». «Me siento muy emocionado y feliz, aunque todavía no me lo creo. Esto es un sueño hecho realidad», comentaba pocas horas después de conseguir esta hazaña. Tiene 33 años y siempre ha estado en contacto con el mundo del jamón.

Desde muy pequeño se dedica junto a su padre a la elaboración artesanal del cerdo ibérico, desde la crianza en el campo hasta la montanera donde la vida del cochino llega a su fin. Posteriormente se ocupan del proceso de secado, curación del jamón y la venta de carne y embutidos.

Aunque la afición de cortar jamón le viene desde pequeño, no comenzó a participar en concursos hasta el año 2012 en Estepona donde se enfrentó a los ocho mejores cortadores de jamón de aquel momento. Este primer contacto con la competición fue para él «muy difícil, pero una bonita experiencia» que le animó a seguir concursando. Actualmente combina su trabajo con el corte profesional de jamón tanto en competiciones como en eventos.

Numerosos aspectos definen a un buen cortador de jamón: la rectitud en el corte, el grosor y el tamaño de la loncha, el emplatado, la limpieza o el tiempo empleado en el corte. No obstante, Francisco explica que es una «persona humilde» que ha conseguido llegar donde está solo gracias a su «trabajo, esfuerzo y constancia».

Estos valores le han permitido conseguir 23 premios nacionales en solo tres años, la mayoría son primeros premios y premios al mejor plato creativo. Entre ellos, ha ganado el primer premio en el XXI Concurso de Cortadores de Jamón Dehesa de Extremadura 2014 celebrado en el Salón del Gourmets de IFEMA (Madrid) o el primer premio en el III Concurso de Cortadores de Jamón de Lora del Río 2014, donde participaron los ocho mejores cortadores de España «con un altísimo nivel» y en cuyo jurado se encontraba el campeón de España del año 2011.

«Era uno de mis objetivos desde que comencé en el mundo del corte del jamón y por fin lo conseguí», aclara. Ahora es campeón de España que como él explica es ser «como campeón del Mundo».

VÍA | http://sevilla.abc.es/provincia/20150324/sevi-jamon-premio-cazalla-201503231911.html
Foto ABC de Sevilla


| |

sábado, 21 de marzo de 2015

¿Cuánto cuesta el mejor jamón ibérico del mundo?

¿Cuánto cuesta el mejor jamón ibérico del mundo?

Hoy os compartimos un artículo que bajo este llamativo titular nos habla sobre el precio del mejor jamón ibérico del mundo. Lo hemos encontrado en el portal TERRA pero realizado por BBC Mundo y nos explica el precio del jamón ibérico bajo el productor Ibéricos Maldonado. Tiene pinta que está hecho más para público de fuera de España, pero bueno es interesante.... aplicando el jamón más caro del mundo frente al problema de la crisis...

Cada uno que saque sus propias conclusiones. Eso sí, si podemos comer jamón ibérico mejor... os dejamos el artículo.


Una pata del mejor cerdo ibérico puede costar miles de euros. ¿Quiénes pueden consumirlo?


Existe una élite, un selecto grupo de personas que sólo come lo mejor de lo mejor. Y para ello están dispuestos a pagar lo que sea.

Una de esas exquisiteces puede ser un jamón 100% ibérico producido en España.

Una pata del mejor de estos jamones curados puede llega a costar miles de euros. Pero, ¿cómo es la vida de aquellos que forman parte de la cadena de producción de esta comida para millonarios?

El Campo

En Extremadura, la localidad de Alburquerque, de unos 6.000 habitantes, es el centro de operaciones de Ibéricos Maldonado. Allí se produce la pata de jamón Albarragena, considerada uno de los mejores jamones, si no el mejor, en el mundo.

Quien la compra recibe un certificado de ADN en el que se ve el grado de pureza -siempre por encima del 95%- del cerdo criado en los campos de esta región limítrofe con Portugal.

A partir de octubre y hasta enero o febrero, cuando los árboles de encinas y alcornoques dan bellotas, los cerdos pastan libremente por hectáreas de terrenos.

Es la época en la que duplican su tamaño y triplican su valor, de entre 180€ y 560€ (US$200 - US$600).

La crisis y el jamón ibérico

"El cerdo es un animal que te da mucho, pero que te lo quita también", le dice a BBC Mundo José Luis Ambel, criador de estos animales. Con más de 12 años de experiencia, este ingeniero agrónomo ha visto de todo; tiempos muy buenos, pero también muy malos.

"Cuando empezó la crisis me arruiné. Lo perdí todo, perdí la casa, lo perdí todo", recuerda. Tuvieron que pasar tres años y varios trabajos hasta que recuperó algo de capital para volver a dedicarse a lo que le apasiona.

"Para esto hay que tener pasión, porque no es un trabajo fácil. Aquí pasas mucho tiempo solo, a lo Robinson Crusoe. Es algo que no todo el mundo hace, solo con los cerdos, sin nadie", agrega.

José Luis Ambel llegó a ganar netos al año unos 28.000€ (US$30.000) con la cría de estos cerdos. "Pero ahora sólo ganas alrededor de 14.000€, sólo la mitad". Y para ver estas ganancias, los granjeros como Ambel tienen que esperar al menos un año, hasta que el cerdo es lo suficientemente grande para ser sacrificado, desmembrado y empezar el proceso de curación.

La industria
En la planta de producción, la actividad no cesa. Una decena de personas trabaja sin descanso para desmembrar los cerdos sacrificados que aparecen de uno en uno. En cuestión de minutos el animal queda reducido a pedazos.

"Ahora están cortando las patas traseras del cerdo", va explicando Manuel Maldonado, dueño de Ibéricos Maldonado, mientras supervisa la operación. "Y esto es lo que se conoce como secreto ibérico".

Si bien esta etapa de la producción es la más dinámica, los siguientes pasos son lo que hacen la diferencia entre estos jamones y cualquier otro.

Un día después de ser cortados, las patas son puestas a salar en una habitación a una temperatura y humedad justa.

Según Maldonado, la clave -y el secreto- está en el tiempo de salación. Si los sacas antes de tiempo o los dejas días de más, el producto no tendrá la calidad necesaria para ser vendido en las tiendas más exclusivas.

Los jamones van cambiando de salas y temperaturas hasta llegar a las bodegas, donde pasan unos cuatro años hasta que salen al mercado.

Cada año produce unos 5.000 jamones que vende por hasta 460€ (US$500). Sólo los mejores, los que tienen más pureza, se venden por hasta 2.800€ (US$3.000).

"El 90% de la producción ya merecería valer 2.800€ la pieza. Pero como no es posible por el momento, nosotros lo que hacemos es una selección de otra selección. Se trata de cerdos de raza pura ibérica", explica Maldonado, quien es la cuarta generación de esta empresa familiar.

El que puede y el que no

Para Manuel Maldonado, la persona que paga uno de estos exclusivos jamones es alguien que sabe apreciar el producto y busca los límites en todos los apectos de su vida, "siempre y cuando se lo pueda permitir".

"No hay gran diferencia entre esto y buscar una botella de champagne o de un vino excepcional", agrega. "Somos mortales, y si nos lo podemos permitir, queremos disfrutar de algunas de las grandes oportunidades que nos concede la corta vida".

En Extremadura, son muy pocos quienes pueden buscar estos límites. Es la región con mayor tasa de desempleo y la menos desarrollada de España.

"Con 2.800€ una persona puede vivir varios meses", le explica a BBC Mundo Jesús Pérez Mayo, profesor de economía en la Universidad de Extremadura.

Si bien el salario mínimo en esa región es de unos 930€ (US$1.000), según el economista, las ayudas que ofrece el gobierno a los desempleados rondan los 650€U(S$700). Tras enterarse del precio de mercado de estas patas, José Luis Ambel guarda silencio. "¿2.800€? ¿Por una pieza?" pregunta bajito. "Con 2.800€ al mes uno puede vivir muy bien, porque el costo de vida es muy bajo en cosas como la renta o la comida".

"Vamos, que con 2.800€ definitivamente tienes una buena calidad de vida ¡y te sobra dinero!".



VÍA http://vidayestilo.terra.es/buen-vivir/cuanto-cuesta-el-mejor-jamon-iberico-del-mundo,c2781a213073c410VgnVCM3000009af154d0RCRD.html

| |

miércoles, 18 de marzo de 2015

Nuevo veladores en Bar Los Alcalareños

Con vistas a la primavera Bar Los Alcalareños ha cambiado sus veladores por unos nuevos. Próximamente se anunciarán más novedades en este típico bar de los Remedios en Sevilla.





| |