sábado, 28 de marzo de 2015

Jamones Eíriz comienza a exportar al mercado australiano

Buenas noticias para el Jamón Ibérico a nivel nacional. Primero porque nuestros productos estrellas -productos ibéricos- se comercializan en un nuevo mercado como es el australiano y, sobre todo, que una empresa con mucha tradición en la producción de productos ibéricos (jamones, cañas de lomo, embutidos varios...) como es el caso de Jamones Eíriz haya entrado en ese mercado.

Creemos que es uno de los máximos exponentes del sector, ya no solo porque sus productos ibéricos son de los mejores del mercado (ser de la provincia de Huelva y de Corteconcepción también sirve) y con una experiencia que los capacita para afrontar este reto.

Desde aquí queremos felicitar a nuestros amigos de Jamones Eíriz y especialmente a Domingo por este éxito. Recordar que desde Los Alcalareños, uno de nuestros distribuidores principales de jamones ibéricos y embutidos ibéricos es precisamente Eiriz desde hace muchos años.

Aunque como leemos en distintas publicaciones que se han hecho eco de esta noticia solo pueden enviar productos deshuesadas envasadas al vacío. Pero demandan gran calidad y ahí entra Jamones Eíriz.

Os dejamos algunos enlaces para que podáis completar esta información tan importante.

Más información sobre esta noticia
http://www.europapress.es/andalucia/huelva-00354/noticia-jamones-eiriz-abre-paso-mercado-australiano-primer-envio-jamones-paletas-ibericas-20150324180553.html

http://sevilla.abc.es/andalucia/huelva/20150324/sevi-jamones-huelva-abren-paso-201503241429.html 

http://www.diariodehuelva.es/index.php/provincia/sierra/item/14501-jamones-ib%C3%A9ricos-de-corteconcepci%C3%B3n-en-el-mercado-australiano


| |

jueves, 26 de marzo de 2015

Nuevo Campeón de España de Corte de Jamón

La actualidad de todo lo referente al jamón ibérico es una de nuestras constantes. Hoy os compartimos una buena noticia. El nuevo campeón de España de Corte de Jamón es de Cazalla de la Sierra y se llama Francisco Rivera. Os dejamos para que os informéis como dios manda un par de recursos. Por un lado la información en video de la agencia EFE y por otro el artículo aparecido en la edición digital del ABC de Sevilla.



Francisco Rivera, nuevo Campeón de España de Corte de Jamón



Cuchillos afilados, bata blanca y la sonrisa de Francisco Rivero Teyssiere. Es lo que podemos encontrar tras el mostrador de la Tienda de Rivero, conocida no solo por los vecinos de Cazalla sino también por muchos visitantes que suelen hacer acopio de chacinas y carnes propias de la Sierra Norte de Sevilla en este negocio familiar cada fin de semana.

Francisco es sordo de nacimiento, pero eso no le ha impedido convertirse en el campeón de España de Corte de Jamón el pasado domingo en el VII Campeonato de España de Cortadores de Jamón celebrado en Madrid, donde también ganó el primer premio «Plato Artístico». «Me siento muy emocionado y feliz, aunque todavía no me lo creo. Esto es un sueño hecho realidad», comentaba pocas horas después de conseguir esta hazaña. Tiene 33 años y siempre ha estado en contacto con el mundo del jamón.

Desde muy pequeño se dedica junto a su padre a la elaboración artesanal del cerdo ibérico, desde la crianza en el campo hasta la montanera donde la vida del cochino llega a su fin. Posteriormente se ocupan del proceso de secado, curación del jamón y la venta de carne y embutidos.

Aunque la afición de cortar jamón le viene desde pequeño, no comenzó a participar en concursos hasta el año 2012 en Estepona donde se enfrentó a los ocho mejores cortadores de jamón de aquel momento. Este primer contacto con la competición fue para él «muy difícil, pero una bonita experiencia» que le animó a seguir concursando. Actualmente combina su trabajo con el corte profesional de jamón tanto en competiciones como en eventos.

Numerosos aspectos definen a un buen cortador de jamón: la rectitud en el corte, el grosor y el tamaño de la loncha, el emplatado, la limpieza o el tiempo empleado en el corte. No obstante, Francisco explica que es una «persona humilde» que ha conseguido llegar donde está solo gracias a su «trabajo, esfuerzo y constancia».

Estos valores le han permitido conseguir 23 premios nacionales en solo tres años, la mayoría son primeros premios y premios al mejor plato creativo. Entre ellos, ha ganado el primer premio en el XXI Concurso de Cortadores de Jamón Dehesa de Extremadura 2014 celebrado en el Salón del Gourmets de IFEMA (Madrid) o el primer premio en el III Concurso de Cortadores de Jamón de Lora del Río 2014, donde participaron los ocho mejores cortadores de España «con un altísimo nivel» y en cuyo jurado se encontraba el campeón de España del año 2011.

«Era uno de mis objetivos desde que comencé en el mundo del corte del jamón y por fin lo conseguí», aclara. Ahora es campeón de España que como él explica es ser «como campeón del Mundo».

VÍA | http://sevilla.abc.es/provincia/20150324/sevi-jamon-premio-cazalla-201503231911.html
Foto ABC de Sevilla


| |

sábado, 21 de marzo de 2015

¿Cuánto cuesta el mejor jamón ibérico del mundo?

¿Cuánto cuesta el mejor jamón ibérico del mundo?

Hoy os compartimos un artículo que bajo este llamativo titular nos habla sobre el precio del mejor jamón ibérico del mundo. Lo hemos encontrado en el portal TERRA pero realizado por BBC Mundo y nos explica el precio del jamón ibérico bajo el productor Ibéricos Maldonado. Tiene pinta que está hecho más para público de fuera de España, pero bueno es interesante.... aplicando el jamón más caro del mundo frente al problema de la crisis...

Cada uno que saque sus propias conclusiones. Eso sí, si podemos comer jamón ibérico mejor... os dejamos el artículo.


Una pata del mejor cerdo ibérico puede costar miles de euros. ¿Quiénes pueden consumirlo?


Existe una élite, un selecto grupo de personas que sólo come lo mejor de lo mejor. Y para ello están dispuestos a pagar lo que sea.

Una de esas exquisiteces puede ser un jamón 100% ibérico producido en España.

Una pata del mejor de estos jamones curados puede llega a costar miles de euros. Pero, ¿cómo es la vida de aquellos que forman parte de la cadena de producción de esta comida para millonarios?

El Campo

En Extremadura, la localidad de Alburquerque, de unos 6.000 habitantes, es el centro de operaciones de Ibéricos Maldonado. Allí se produce la pata de jamón Albarragena, considerada uno de los mejores jamones, si no el mejor, en el mundo.

Quien la compra recibe un certificado de ADN en el que se ve el grado de pureza -siempre por encima del 95%- del cerdo criado en los campos de esta región limítrofe con Portugal.

A partir de octubre y hasta enero o febrero, cuando los árboles de encinas y alcornoques dan bellotas, los cerdos pastan libremente por hectáreas de terrenos.

Es la época en la que duplican su tamaño y triplican su valor, de entre 180€ y 560€ (US$200 - US$600).

La crisis y el jamón ibérico

"El cerdo es un animal que te da mucho, pero que te lo quita también", le dice a BBC Mundo José Luis Ambel, criador de estos animales. Con más de 12 años de experiencia, este ingeniero agrónomo ha visto de todo; tiempos muy buenos, pero también muy malos.

"Cuando empezó la crisis me arruiné. Lo perdí todo, perdí la casa, lo perdí todo", recuerda. Tuvieron que pasar tres años y varios trabajos hasta que recuperó algo de capital para volver a dedicarse a lo que le apasiona.

"Para esto hay que tener pasión, porque no es un trabajo fácil. Aquí pasas mucho tiempo solo, a lo Robinson Crusoe. Es algo que no todo el mundo hace, solo con los cerdos, sin nadie", agrega.

José Luis Ambel llegó a ganar netos al año unos 28.000€ (US$30.000) con la cría de estos cerdos. "Pero ahora sólo ganas alrededor de 14.000€, sólo la mitad". Y para ver estas ganancias, los granjeros como Ambel tienen que esperar al menos un año, hasta que el cerdo es lo suficientemente grande para ser sacrificado, desmembrado y empezar el proceso de curación.

La industria
En la planta de producción, la actividad no cesa. Una decena de personas trabaja sin descanso para desmembrar los cerdos sacrificados que aparecen de uno en uno. En cuestión de minutos el animal queda reducido a pedazos.

"Ahora están cortando las patas traseras del cerdo", va explicando Manuel Maldonado, dueño de Ibéricos Maldonado, mientras supervisa la operación. "Y esto es lo que se conoce como secreto ibérico".

Si bien esta etapa de la producción es la más dinámica, los siguientes pasos son lo que hacen la diferencia entre estos jamones y cualquier otro.

Un día después de ser cortados, las patas son puestas a salar en una habitación a una temperatura y humedad justa.

Según Maldonado, la clave -y el secreto- está en el tiempo de salación. Si los sacas antes de tiempo o los dejas días de más, el producto no tendrá la calidad necesaria para ser vendido en las tiendas más exclusivas.

Los jamones van cambiando de salas y temperaturas hasta llegar a las bodegas, donde pasan unos cuatro años hasta que salen al mercado.

Cada año produce unos 5.000 jamones que vende por hasta 460€ (US$500). Sólo los mejores, los que tienen más pureza, se venden por hasta 2.800€ (US$3.000).

"El 90% de la producción ya merecería valer 2.800€ la pieza. Pero como no es posible por el momento, nosotros lo que hacemos es una selección de otra selección. Se trata de cerdos de raza pura ibérica", explica Maldonado, quien es la cuarta generación de esta empresa familiar.

El que puede y el que no

Para Manuel Maldonado, la persona que paga uno de estos exclusivos jamones es alguien que sabe apreciar el producto y busca los límites en todos los apectos de su vida, "siempre y cuando se lo pueda permitir".

"No hay gran diferencia entre esto y buscar una botella de champagne o de un vino excepcional", agrega. "Somos mortales, y si nos lo podemos permitir, queremos disfrutar de algunas de las grandes oportunidades que nos concede la corta vida".

En Extremadura, son muy pocos quienes pueden buscar estos límites. Es la región con mayor tasa de desempleo y la menos desarrollada de España.

"Con 2.800€ una persona puede vivir varios meses", le explica a BBC Mundo Jesús Pérez Mayo, profesor de economía en la Universidad de Extremadura.

Si bien el salario mínimo en esa región es de unos 930€ (US$1.000), según el economista, las ayudas que ofrece el gobierno a los desempleados rondan los 650€U(S$700). Tras enterarse del precio de mercado de estas patas, José Luis Ambel guarda silencio. "¿2.800€? ¿Por una pieza?" pregunta bajito. "Con 2.800€ al mes uno puede vivir muy bien, porque el costo de vida es muy bajo en cosas como la renta o la comida".

"Vamos, que con 2.800€ definitivamente tienes una buena calidad de vida ¡y te sobra dinero!".



VÍA http://vidayestilo.terra.es/buen-vivir/cuanto-cuesta-el-mejor-jamon-iberico-del-mundo,c2781a213073c410VgnVCM3000009af154d0RCRD.html

| |

miércoles, 18 de marzo de 2015

Nuevo veladores en Bar Los Alcalareños

Con vistas a la primavera Bar Los Alcalareños ha cambiado sus veladores por unos nuevos. Próximamente se anunciarán más novedades en este típico bar de los Remedios en Sevilla.





| |

lunes, 16 de marzo de 2015

Mortadela Italiana de Cerdo Ibérico

Los caminos del cerdo ibérico son inescrutables. Si ya no teníamos tiempo para degustar la multitud de productos de nuestros cerdos ibéricos... llegan los italianos y unen a la ya famosísima Mortadela Italiana (reconocido productos gourmet internacional) la carne de nuestros cerdos ibéricos... resultado.... realmente habrá que probarlo... todavía no hemos tenido esa oportunidad. Nos perdimos esa oportunidad el pasado febrero en Madrid Fusión, pero lo intentaremos.

¿A quién se le ha ocurrido?
A la empresa Jamones Carrasco Guijuelo y la familia italiana Negrini.

Os compartimos este artículo y video sobre este nuevo producto gourmet de producción muy reducida (100 unidades de 10 kilos)



La empresa española de jamones Carrasco Guijuelo y la italiana Negrini se han unido para crear una mortadela excepcional y así cambiar nuestro concepto de este producto gourmet italiano.


 

Esta mortadela es el resultado de la unión de dos «familias que nos hemos dedicado durante varias generaciones a los embutidos y a los jamones y además en dos países tan vinculados con este mundo como España e Italia» cuenta Francisco Carrasco de jamones Carrasco. Desde España se exporta la carne del cerdo ibérico a Italia y allí se elabora la mortadela de la manera tradicional pero sustituyendo los cortes nobles, como la paleta y la carrillada, de cerdo blanco italiano por los de cerdo ibérico de Carrasco Guijuelo. Además, «la parte rosada de la mortadela se hace con una técnica de corte y picado muy fino que no es una emulsión» nos cuenta Nicoletta, de la familia Negrini.

Por mucho que les contemos de las excelencias de este producto, lo mejor es probarlo como hace Nicoletta Negrini en este vídeo para ABC. Como en cualquier cata, lo primero en lo que nos fijamos es en el color «que en la de cerdo blanco es de un rosa más suave». En cuanto al olor nos cuentan que, a pesar de tener la misma cantidad de especias en la mortadela tradicional se notan más que en la de cerdo ibérico donde lo que predomina es el olor de la carne de ibérico. Por otro lado, el sabor de la mortadela de cerdo blanco italiano tiene «un saber a carne con especia pero de carne más suave mientras que la de ibérico es un sabor mucho más intenso a carne».

VÍA http://www.abc.es/familia-consumo/20150310/abci-mortadela-italiana-cerdo-iberico-201503101738.html

Foto ABC



| |

viernes, 13 de marzo de 2015

Pan casero, como aquel de pueblo

Siendo una tienda de nuestras características y llamándonos como nos llamamos.... "Los Alcalareños" os compartimos este interesante artículo sobre el PAN..... el pan de siempre, el pan casero... que parece que se está recuperando en algunas panaderías. No sabemos si el sabor, el olor y la sensaciones serán las que recordamos, pero bueno siempre es bueno que se recuperen estos productos. Os compartimos este artículo y el video realizado por ABC. Esperos que os guste.



Algunos recordarán ese sabor a pan de pueblo, a pan de verdad, hecho artesanalmante y sin ningún tipo de artificio. Pues eso es lo que hacen en Panic, una panadería casera de Madrid.


 

 Nos cuentan que hacen pan con «harina, agua y sal», es decir, los ingredientes básicos del pan «no usamos aditivos, mejorantes, emulgente, soja o leche» nos cuenta Javier Marca de la panadería Panic. El proceso dura alrededor de 24 horas, empiezan a mediodía del día anterior y se hornea a lo largo del día siguiente porque tiene que fermentar en la nevera una noche y después se deja fermentar por segunda vez a temperatura ambiente. «Hacemos todo el pan con masa madre y con mucho tiempo y mucha paciencia». En Panic lo que pretenden es «recuperar ese plan del pueblo que seguramente la gente reconozca y que ya ni siquiera en los pueblos existe». En resumen «pan que sepa a pan».

Lo curioso de su secreto es hacer las cosas como se han hecho siempre y que la gente se sorprenda de que el pan se haga en la propia panadería. «La verdad es que en la mayor parte de panaderías, casi todo el pan viene del mismo sitio y se hace un poco de la misma forma mientras que el nuestro se parece a los panes que hacemos en casa y que la gente hace en su casa». Es un pan que realmente tiene sabor e incluso les preguntan que si «tiene miel o tiene chocolate pero no, son matices de sabor amargo o dulce que les da el tostado del pan». Lástima que a través de la cámara no podamos recoger los olores para ustedes porque es posible que no hayan olido nada como esto en mucho tiempo o quizás jamás de los jamases.

VÍA | http://www.abc.es/familia-consumo/20150227/abci-casero-como-aquel-pueblo-201502271914.html

También os recomendamos este artículo de Entre Fogones donde habla de pan y panaderías en Sevilla....

http://entrefogonesycazuelas.blogspot.com.es/2015/03/la-importancia-de-comer-buen-pan.html

| |

Subvenciones para el fomento del trabajo autónomo.

Desde el CADE de Tomares, le informamos;

Apertura de Subvenciones para el Fomento del Trabajo Autónomo.
Hasta el 12 de Abril se podrán solicitar las nuevas ayudas para el Fomento del Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía.


Los beneficiarios se tienen que encontrar en alguna de estas situaciones:


a) Que se establezcan por primera vez como trabajadoras autónomas.

b) Que en los dos años inmediatamente anteriores a la fecha del establecimiento como trabajadoras autónomas, no hayan estado dadas de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos o en aquél que legal o estatutariamente les corresponda.

Importe de la Subvención:

-Personas desempleadas menores de 30 años: 4.000 euros.
-Mujeres desempleadas. 4.500 euros.
-Hombres desempleados con discapacidad =>33%: 5.000 euros.
-Mujeres desempleadas con discapacidad =>33%: 5.500 euros.
-Personas desempleadas no encuadradas en apartados anteriores. 3000 euros.


Información, asesoramiento y tramitación.
Cita previa:
955111950.
CADE Tomares. Avenida del Aljarafe, 4.


Normativa:

Programa de Fomento y Consolidación del Trabajo Autónomo en Andalucía.

Decreto-ley 2/2015, de 3 de marzo, de medidas urgentes para favorecer la inserción laboral, la estabilidad en el empleo, el retorno del talento y el fomento del trabajo autónomo.


DOCUMENTACIÓN

| |