lunes, 16 de marzo de 2015

Mortadela Italiana de Cerdo Ibérico

Los caminos del cerdo ibérico son inescrutables. Si ya no teníamos tiempo para degustar la multitud de productos de nuestros cerdos ibéricos... llegan los italianos y unen a la ya famosísima Mortadela Italiana (reconocido productos gourmet internacional) la carne de nuestros cerdos ibéricos... resultado.... realmente habrá que probarlo... todavía no hemos tenido esa oportunidad. Nos perdimos esa oportunidad el pasado febrero en Madrid Fusión, pero lo intentaremos.

¿A quién se le ha ocurrido?
A la empresa Jamones Carrasco Guijuelo y la familia italiana Negrini.

Os compartimos este artículo y video sobre este nuevo producto gourmet de producción muy reducida (100 unidades de 10 kilos)



La empresa española de jamones Carrasco Guijuelo y la italiana Negrini se han unido para crear una mortadela excepcional y así cambiar nuestro concepto de este producto gourmet italiano.


 

Esta mortadela es el resultado de la unión de dos «familias que nos hemos dedicado durante varias generaciones a los embutidos y a los jamones y además en dos países tan vinculados con este mundo como España e Italia» cuenta Francisco Carrasco de jamones Carrasco. Desde España se exporta la carne del cerdo ibérico a Italia y allí se elabora la mortadela de la manera tradicional pero sustituyendo los cortes nobles, como la paleta y la carrillada, de cerdo blanco italiano por los de cerdo ibérico de Carrasco Guijuelo. Además, «la parte rosada de la mortadela se hace con una técnica de corte y picado muy fino que no es una emulsión» nos cuenta Nicoletta, de la familia Negrini.

Por mucho que les contemos de las excelencias de este producto, lo mejor es probarlo como hace Nicoletta Negrini en este vídeo para ABC. Como en cualquier cata, lo primero en lo que nos fijamos es en el color «que en la de cerdo blanco es de un rosa más suave». En cuanto al olor nos cuentan que, a pesar de tener la misma cantidad de especias en la mortadela tradicional se notan más que en la de cerdo ibérico donde lo que predomina es el olor de la carne de ibérico. Por otro lado, el sabor de la mortadela de cerdo blanco italiano tiene «un saber a carne con especia pero de carne más suave mientras que la de ibérico es un sabor mucho más intenso a carne».

VÍA http://www.abc.es/familia-consumo/20150310/abci-mortadela-italiana-cerdo-iberico-201503101738.html

Foto ABC



| |

viernes, 13 de marzo de 2015

Pan casero, como aquel de pueblo

Siendo una tienda de nuestras características y llamándonos como nos llamamos.... "Los Alcalareños" os compartimos este interesante artículo sobre el PAN..... el pan de siempre, el pan casero... que parece que se está recuperando en algunas panaderías. No sabemos si el sabor, el olor y la sensaciones serán las que recordamos, pero bueno siempre es bueno que se recuperen estos productos. Os compartimos este artículo y el video realizado por ABC. Esperos que os guste.



Algunos recordarán ese sabor a pan de pueblo, a pan de verdad, hecho artesanalmante y sin ningún tipo de artificio. Pues eso es lo que hacen en Panic, una panadería casera de Madrid.


 

 Nos cuentan que hacen pan con «harina, agua y sal», es decir, los ingredientes básicos del pan «no usamos aditivos, mejorantes, emulgente, soja o leche» nos cuenta Javier Marca de la panadería Panic. El proceso dura alrededor de 24 horas, empiezan a mediodía del día anterior y se hornea a lo largo del día siguiente porque tiene que fermentar en la nevera una noche y después se deja fermentar por segunda vez a temperatura ambiente. «Hacemos todo el pan con masa madre y con mucho tiempo y mucha paciencia». En Panic lo que pretenden es «recuperar ese plan del pueblo que seguramente la gente reconozca y que ya ni siquiera en los pueblos existe». En resumen «pan que sepa a pan».

Lo curioso de su secreto es hacer las cosas como se han hecho siempre y que la gente se sorprenda de que el pan se haga en la propia panadería. «La verdad es que en la mayor parte de panaderías, casi todo el pan viene del mismo sitio y se hace un poco de la misma forma mientras que el nuestro se parece a los panes que hacemos en casa y que la gente hace en su casa». Es un pan que realmente tiene sabor e incluso les preguntan que si «tiene miel o tiene chocolate pero no, son matices de sabor amargo o dulce que les da el tostado del pan». Lástima que a través de la cámara no podamos recoger los olores para ustedes porque es posible que no hayan olido nada como esto en mucho tiempo o quizás jamás de los jamases.

VÍA | http://www.abc.es/familia-consumo/20150227/abci-casero-como-aquel-pueblo-201502271914.html

También os recomendamos este artículo de Entre Fogones donde habla de pan y panaderías en Sevilla....

http://entrefogonesycazuelas.blogspot.com.es/2015/03/la-importancia-de-comer-buen-pan.html

| |

Subvenciones para el fomento del trabajo autónomo.

Desde el CADE de Tomares, le informamos;

Apertura de Subvenciones para el Fomento del Trabajo Autónomo.
Hasta el 12 de Abril se podrán solicitar las nuevas ayudas para el Fomento del Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía.


Los beneficiarios se tienen que encontrar en alguna de estas situaciones:


a) Que se establezcan por primera vez como trabajadoras autónomas.

b) Que en los dos años inmediatamente anteriores a la fecha del establecimiento como trabajadoras autónomas, no hayan estado dadas de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos o en aquél que legal o estatutariamente les corresponda.

Importe de la Subvención:

-Personas desempleadas menores de 30 años: 4.000 euros.
-Mujeres desempleadas. 4.500 euros.
-Hombres desempleados con discapacidad =>33%: 5.000 euros.
-Mujeres desempleadas con discapacidad =>33%: 5.500 euros.
-Personas desempleadas no encuadradas en apartados anteriores. 3000 euros.


Información, asesoramiento y tramitación.
Cita previa:
955111950.
CADE Tomares. Avenida del Aljarafe, 4.


Normativa:

Programa de Fomento y Consolidación del Trabajo Autónomo en Andalucía.

Decreto-ley 2/2015, de 3 de marzo, de medidas urgentes para favorecer la inserción laboral, la estabilidad en el empleo, el retorno del talento y el fomento del trabajo autónomo.


DOCUMENTACIÓN

| |

sábado, 7 de marzo de 2015

Virtudes del Jamón Ibérico. Bueno para la tensión arterial.

Hoy os compartimos un nuevo artículo que nos habla de los beneficios del jamón ibérico, en este caso avalado por un estudio del Hospital Ramón y Cajal. Para los escépticos el lobby del jamón ibérico lleva tiempo trabajando en aras de promocionar este producto.... pero solo hay que catarlo, degustarlo.... un buen jamón ibérico no puede ser perjudicial... Fuera ya de lo anecdótico, desde Tienda Gourmet Los Alcalareños nos parece bastante interesante esta series de estudio que vienes a confirmar lo que sabíamos desde hace tiempo... os dejamos el artículo.



Jamón ibérico, bueno hasta para la tensión


Un estudio del Hospital Ramón y Cajal acaba con tres mitos: no engorda, no eleva los triglicéridos ni favorece la hipertensión.


Es una de las joyas de nuestra gastronomía y desde hace años también se sabe que el jamón ibérico es un alimento muy saludable. Su consumo regular aporta hierro, vitaminas y minerales esenciales y es bueno para nuestro sistema cardiovascular, casi tanto como los pescados azules, las nueces o el aceite de oliva. Se trata de un bocado suculento que, como decía Grande Covián, parece un «olivo con patas». Pero no deja de ser un embutido con un alto contenido de grasa saturada y de sal, motivos por los que tradicionalmente se desaconseja en enfermos con problemas cardiovasculares y se pide cautela en el consumo a personas sanas.

Ahora un nuevo estudio, realizado en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid, acaba con tres mitos relacionados con su consumo: ni engorda, ni eleva los triglicéridos ni tampoco la tensión arterial. Y, sobre todo, lo más importante es que por primera vez se ha demostrado que mejora uno de los termómetros de la salud vascular: el endotelio, el tejido que tapiza nuestras arterias.

La inflamación de ese tejido está en el origen de la mayor parte de las enfermedades cardiovasculares. Su labor es como la de un director de orquesta en el funcionamiento del sistema cardiovascular. Controla la presión sanguínea y la coagulación, es a la vez diana y fuente de hormonas y participa en la defensa frente a patógenos. Cuando el endotelio sufre se dispara el riesgo de padecer un infarto.

Efecto memoria
«Hemos comprobado que el consumo de 50 gramos al día de jamón ibérico durante seis semanas mejora el endotelio, además lo hace con efecto memoria y los beneficios se mantienen después de dejar de consumirlo», explica José Sabán, responsable de la Unidad de Endotelio y Medicina Cardiometabólica del hospital madrileño y director de la investigación. La mejora se consigue gracias al óxido nítrico «un gas liberado por un endotelio más saludable que actuaría como un potente vasodilatador, además de antioxidante», apunta.

Pese al consumo diario, los participantes en el estudio no aumentaron su peso, ni experimentaron una subida de triglicéridos, típica del consumo de cualquier embutido. Además, pese a ser un alimento rico en sodio, produjeron un descenso de la tensión arterial.

Mejor con jamón de bellota
El estudio del Ramón y Cajal se hizo con dos tipos de jamones de buena calidad -de cebo y de bellota- y dos grupos de voluntarios. Ambos tipos de jamón mostraron beneficios cardiovasculares, aunque la mejora endotelial fue superior entre los que consumieron bellota, de cerdos criados a la manera tradicional, al aire libre y alimentados de hierbas y bellotas. La explicación está en el mayor contenido de unos compuestos llamados polifenoles, unos potentes antioxidantes y antiinflamatorios a nivel vascular.

Para demostrar que los beneficios procedían del jamón, durante la investigación se controló la alimentación de los participantes reduciendo de forma expresa el consumo de otros alimentos ricos en antioxidantes como es el aceite de oliva, el vino tinto, el chocolate negro, el té verde y los frutos rojos. Una nutricionista también veló para que no hicieran un ajuste calórico de la dieta.

De momento es un estudio piloto con medio centenar de participantes, pero los resultados abren la puerta a nuevos trabajos que permitan conocer si habría más beneficios con otras cantidades. ¿Qué pasaría con 100 gramos diarios? ¿Y con personas con algún problema cardiovascular? La investigación está pendiente de publicación.

VÍA ABC
http://www.abc.es/sociedad/20150302/abci-nuevos-beneficios-jamon-iberico-201503011932.html

| |

lunes, 2 de marzo de 2015

Cómo proteger la Innovación, acción formativa desde el CADE de Tomares

 
 
 
Acción Formativa 'COMO PROTEGER LA iNNOV@CIÓN"
Nombres Comerciales/Marc@s/ Propiedad Industrial/Diseño Industrial y Patentes.


Horario y Fecha: 11 de Marzo de 2015 , de 10:00 a 13:00 h.
Lugar: CADE Tomares, Avda del Aljarafe, 4.   
Coste: gratuito previo inscripción.

Introducción a la Acción Formativa:

La Propiedad industrial es un conjunto de derechos en exclusiva que otorga el Estado a los autores de creaciones inmateriales. Con una estrategia adecuada de protección, se puede evitar que los competidores copien nuestras innovaciones.
 
Dependiendo del tipo de innovación, ésta se puede proteger mediante los siguientes títulos:
  • De Marcas o Nombres Comerciales, que le servirá para distinguir los productos o servicios del de sus competidores.
  • De Diseño Industrial, si lo que se quiere proteger es la forma de un producto.
  • De Patentes y Modelos de Utilidad si se trata de un invento.

Objetivos de la Acción Formativa:



  • Información sobre estrategia de propiedad industrial y orientación sobre la mejor opción de protección.
  • Asesoramiento en la cumplimentación de solicitudes; Nombres Comerciales, Marcas, Patentes...
  • Asesoramiento en resolución de problemas de tramitación.
  • Asesoramiento en materia de concesión de solicitudes de invenciones y de marcas y nombres comerciales, así como en mantenimiento de derechos.
  • Asesoramiento en negocios jurídicos (cesiones y licencias) y escritos de oposición o suspensos a solicitudes.
  • Información sobre procedimientos internacionales de registro.
  • La Oficina Española de Patentes y Marcas.


Inscripciones: 

fdiazo@andaluciaemprende.es
jmartinezb@andaluciaemprende.esTomares

HOJA DE INSCRIPCIÓN

http://www.losalcalarenos.com/hoja-inscripcion-proteger-innovacion.pdf

| |

sábado, 28 de febrero de 2015

Curso en el CADE de Tomares LA FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA


Curso: La Financiación de la Empresa "Elementos para la Toma de Decisiones"
Fecha: 18 de Marzo de 2015.
Horario: 10:00-14:00 horas.
*Coste: gratuito.



Objetivos:
  • Conocer el significado real de la financiación y su relación con el endeudamiento.
  • Aprender a analizar y optimizar las necesidades de financiación de nuestra empresa/proyecto empresarial.
  • Obtener herramientas sencillas que nos permitan la toma de decisiones sobre la financiación/endeudamiento de la empresa/proyecto empresarial.

Contenido:

  • ¿Qué es la financiación? Financiación vs Endeudamiento.
  •  ¿Necesito financiación? ¿Por qué?.
  •  Las decisiones sobre la financiación en la empresa/proyecto empresarial.
  • Capacidad de endeudamiento.
  • Composición.
  • Riesgos / Garantías.
  • Estructura de la deuda:
        Deuda a largo plazo: Financiación de las Inversiones
        Deuda a corto plazo: Financiación de las Operaciones.

  • Taller de financiación / endeudamiento.
-Cálculo de las Necesidades de Financiación a Corto Plazo.
-Control del Periodo Medio de Cobro.


Destinatari@s:

-Pymes.
-Autónomos.
-Emprendedores.

Imparte:

Japón Matarí.

Lugar de impartición:

CADE Tomares.
Avenida del Aljarafe, 4. Tomares.


Inscripciones:
955-11-19-50.

| |

ENTRE FOGONES: JORNADAS DEDICADAS AL CERDO IBÉRICO EN LOS RESTAURANTES DEL CORTE INGLES

ENTRE FOGONES: JORNADAS DEDICADAS AL CERDO IBÉRICO EN LOS RESTAURANTES DEL CORTE INGLES





| |