sábado, 7 de marzo de 2015

Virtudes del Jamón Ibérico. Bueno para la tensión arterial.

Hoy os compartimos un nuevo artículo que nos habla de los beneficios del jamón ibérico, en este caso avalado por un estudio del Hospital Ramón y Cajal. Para los escépticos el lobby del jamón ibérico lleva tiempo trabajando en aras de promocionar este producto.... pero solo hay que catarlo, degustarlo.... un buen jamón ibérico no puede ser perjudicial... Fuera ya de lo anecdótico, desde Tienda Gourmet Los Alcalareños nos parece bastante interesante esta series de estudio que vienes a confirmar lo que sabíamos desde hace tiempo... os dejamos el artículo.



Jamón ibérico, bueno hasta para la tensión


Un estudio del Hospital Ramón y Cajal acaba con tres mitos: no engorda, no eleva los triglicéridos ni favorece la hipertensión.


Es una de las joyas de nuestra gastronomía y desde hace años también se sabe que el jamón ibérico es un alimento muy saludable. Su consumo regular aporta hierro, vitaminas y minerales esenciales y es bueno para nuestro sistema cardiovascular, casi tanto como los pescados azules, las nueces o el aceite de oliva. Se trata de un bocado suculento que, como decía Grande Covián, parece un «olivo con patas». Pero no deja de ser un embutido con un alto contenido de grasa saturada y de sal, motivos por los que tradicionalmente se desaconseja en enfermos con problemas cardiovasculares y se pide cautela en el consumo a personas sanas.

Ahora un nuevo estudio, realizado en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid, acaba con tres mitos relacionados con su consumo: ni engorda, ni eleva los triglicéridos ni tampoco la tensión arterial. Y, sobre todo, lo más importante es que por primera vez se ha demostrado que mejora uno de los termómetros de la salud vascular: el endotelio, el tejido que tapiza nuestras arterias.

La inflamación de ese tejido está en el origen de la mayor parte de las enfermedades cardiovasculares. Su labor es como la de un director de orquesta en el funcionamiento del sistema cardiovascular. Controla la presión sanguínea y la coagulación, es a la vez diana y fuente de hormonas y participa en la defensa frente a patógenos. Cuando el endotelio sufre se dispara el riesgo de padecer un infarto.

Efecto memoria
«Hemos comprobado que el consumo de 50 gramos al día de jamón ibérico durante seis semanas mejora el endotelio, además lo hace con efecto memoria y los beneficios se mantienen después de dejar de consumirlo», explica José Sabán, responsable de la Unidad de Endotelio y Medicina Cardiometabólica del hospital madrileño y director de la investigación. La mejora se consigue gracias al óxido nítrico «un gas liberado por un endotelio más saludable que actuaría como un potente vasodilatador, además de antioxidante», apunta.

Pese al consumo diario, los participantes en el estudio no aumentaron su peso, ni experimentaron una subida de triglicéridos, típica del consumo de cualquier embutido. Además, pese a ser un alimento rico en sodio, produjeron un descenso de la tensión arterial.

Mejor con jamón de bellota
El estudio del Ramón y Cajal se hizo con dos tipos de jamones de buena calidad -de cebo y de bellota- y dos grupos de voluntarios. Ambos tipos de jamón mostraron beneficios cardiovasculares, aunque la mejora endotelial fue superior entre los que consumieron bellota, de cerdos criados a la manera tradicional, al aire libre y alimentados de hierbas y bellotas. La explicación está en el mayor contenido de unos compuestos llamados polifenoles, unos potentes antioxidantes y antiinflamatorios a nivel vascular.

Para demostrar que los beneficios procedían del jamón, durante la investigación se controló la alimentación de los participantes reduciendo de forma expresa el consumo de otros alimentos ricos en antioxidantes como es el aceite de oliva, el vino tinto, el chocolate negro, el té verde y los frutos rojos. Una nutricionista también veló para que no hicieran un ajuste calórico de la dieta.

De momento es un estudio piloto con medio centenar de participantes, pero los resultados abren la puerta a nuevos trabajos que permitan conocer si habría más beneficios con otras cantidades. ¿Qué pasaría con 100 gramos diarios? ¿Y con personas con algún problema cardiovascular? La investigación está pendiente de publicación.

VÍA ABC
http://www.abc.es/sociedad/20150302/abci-nuevos-beneficios-jamon-iberico-201503011932.html

| |

lunes, 2 de marzo de 2015

Cómo proteger la Innovación, acción formativa desde el CADE de Tomares

 
 
 
Acción Formativa 'COMO PROTEGER LA iNNOV@CIÓN"
Nombres Comerciales/Marc@s/ Propiedad Industrial/Diseño Industrial y Patentes.


Horario y Fecha: 11 de Marzo de 2015 , de 10:00 a 13:00 h.
Lugar: CADE Tomares, Avda del Aljarafe, 4.   
Coste: gratuito previo inscripción.

Introducción a la Acción Formativa:

La Propiedad industrial es un conjunto de derechos en exclusiva que otorga el Estado a los autores de creaciones inmateriales. Con una estrategia adecuada de protección, se puede evitar que los competidores copien nuestras innovaciones.
 
Dependiendo del tipo de innovación, ésta se puede proteger mediante los siguientes títulos:
  • De Marcas o Nombres Comerciales, que le servirá para distinguir los productos o servicios del de sus competidores.
  • De Diseño Industrial, si lo que se quiere proteger es la forma de un producto.
  • De Patentes y Modelos de Utilidad si se trata de un invento.

Objetivos de la Acción Formativa:



  • Información sobre estrategia de propiedad industrial y orientación sobre la mejor opción de protección.
  • Asesoramiento en la cumplimentación de solicitudes; Nombres Comerciales, Marcas, Patentes...
  • Asesoramiento en resolución de problemas de tramitación.
  • Asesoramiento en materia de concesión de solicitudes de invenciones y de marcas y nombres comerciales, así como en mantenimiento de derechos.
  • Asesoramiento en negocios jurídicos (cesiones y licencias) y escritos de oposición o suspensos a solicitudes.
  • Información sobre procedimientos internacionales de registro.
  • La Oficina Española de Patentes y Marcas.


Inscripciones: 

fdiazo@andaluciaemprende.es
jmartinezb@andaluciaemprende.esTomares

HOJA DE INSCRIPCIÓN

http://www.losalcalarenos.com/hoja-inscripcion-proteger-innovacion.pdf

| |

sábado, 28 de febrero de 2015

Curso en el CADE de Tomares LA FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA


Curso: La Financiación de la Empresa "Elementos para la Toma de Decisiones"
Fecha: 18 de Marzo de 2015.
Horario: 10:00-14:00 horas.
*Coste: gratuito.



Objetivos:
  • Conocer el significado real de la financiación y su relación con el endeudamiento.
  • Aprender a analizar y optimizar las necesidades de financiación de nuestra empresa/proyecto empresarial.
  • Obtener herramientas sencillas que nos permitan la toma de decisiones sobre la financiación/endeudamiento de la empresa/proyecto empresarial.

Contenido:

  • ¿Qué es la financiación? Financiación vs Endeudamiento.
  •  ¿Necesito financiación? ¿Por qué?.
  •  Las decisiones sobre la financiación en la empresa/proyecto empresarial.
  • Capacidad de endeudamiento.
  • Composición.
  • Riesgos / Garantías.
  • Estructura de la deuda:
        Deuda a largo plazo: Financiación de las Inversiones
        Deuda a corto plazo: Financiación de las Operaciones.

  • Taller de financiación / endeudamiento.
-Cálculo de las Necesidades de Financiación a Corto Plazo.
-Control del Periodo Medio de Cobro.


Destinatari@s:

-Pymes.
-Autónomos.
-Emprendedores.

Imparte:

Japón Matarí.

Lugar de impartición:

CADE Tomares.
Avenida del Aljarafe, 4. Tomares.


Inscripciones:
955-11-19-50.

| |

ENTRE FOGONES: JORNADAS DEDICADAS AL CERDO IBÉRICO EN LOS RESTAURANTES DEL CORTE INGLES

ENTRE FOGONES: JORNADAS DEDICADAS AL CERDO IBÉRICO EN LOS RESTAURANTES DEL CORTE INGLES





| |

15 touroperadores descubren el Salón del Jamón Ibérico de Jerez de los Caballeros

Esta semana la localidad de Jerez de los Caballeros recibía a un grupo de touroperadores interesados en conocer los lugares más significativos en torno al jamón ibérico, y de una manera especial el Salón del Jamón Ibérico.

15 agentes de viaje de distintos lugares de procedencia como Sevilla, Madrid, Murcia, Galicia e incluso Alemania que, de la mano de la alcaldesa, Virginia Borrallo; junto con el teniente de alcalde Feliciano Ciria y la responsable de la Institución ferial de Jerez, Elena Macarro, les han recibido en el Museo Casa Natal de Vasco Núñez de Balboa. Allí, se proyectaba un vídeo promocional sobre el Salón del Jamón Ibérico en el que la directora de INFEJE les detallaba los aspectos más destacados en torno a este evento único en nuestra región y resolvía las dudas planteadas por algunos de los participantes en la visita.

Llegaban a Jerez interesados en conocer los lugares más significativos en torno al jamón ibérico, ciudades, alojamientos, museos o eventos que pongan en valor el importante atractivo turístico que existe en torno a este producto, además de la posibilidad de ofrecerlo a través de sus agencias de viajes al público en general.

La visita a Jerez de los Caballeros era obligada por ser un referente importante y representativo dentro de la Ruta del Jamón.


Salón del Jamón Ibérico




Un certamen consolidado y de categoría, lo ratifican los más de 30.000 visitantes que durante los días de la muestra visitan el recinto ferial de exposición, convirtiéndose así en punto de referencia obligado para ganaderos, productores y elaboradores del producto.

VÍA DIRECTO EXTREMADURA
FOTO INFEJE


| |

lunes, 23 de febrero de 2015

La Lenteja de la Armuña en los Alcalareños

Desde Los Alcalareños continuamos con esta serie de artículos que estamos dedicando a las legumbres.


Hoy os presentamos la LENTEJA DE LA ARMUÑA, Indicación Geográfica Protegida.


Lentejas secas, separadas de la vaina, procedente de plantas de la familia de las leguminosas, de la especie Lens culinaris Medicus, de la variedad denominada "Rubia de La Armuña" destinadas al consumo humano.

Las características morfológicas de esta variedad son:

Color: Verde claro, a veces jaspeado.
Tamaño: hasta nueve milímetros de diámetro; 1.547 semillas/l00 g

Hace más 15 años la Lenteja de La Armuña conseguía el distintivo de Denominación Específica por parte del Ministerio de Agricultura, siendo la primera lenteja protegida por una denominación de calidad. Tres años después, la Unión Europea ratificaba a nuestra Lenteja armuñesa como Indicación Geográfica Protegida, extendiendo la protección a todo el territorio de la Unión.



El distintivo de calidad es el reconocimiento que avala la singularidad, la tradición y la historia de una Lenteja excepcional, que como todo buen embarazo, permanece nueve meses en el campo desde su siembra otoñal hasta los calores estivales, momento en el que se recoge la preciada y esperada legumbre.

La finura y el sabor de la Lenteja de La Armuña la convierte en única en el plato y es el resultado del buen hacer de los agricultores que seleccionando las mejores parcelas y un cuidado esmerado de las mismas, sin tratamientos agresivos, consiguen una calidad inigualable, ciertamente reconocida en nuestro país.

Pero tanto mimo, esfuerzo y calidad no deben correr el riesgo de perderse en los mercados, enmascarados en sacos y graneles de dudosa procedencia; por ello, la Lenteja de La Armuña solamente se comercializa envasada y siempre con el logotipo y la contraetiqueta numerada del Consejo Regulador, que garantiza el origen y las excelentes características que le han proporcionado su reconocimiento.

Juan Francisco Recio Iglesias
Presidente Consejo Regulador IGP Lenteja de La Armuña



Denominación de Origen
Lenteja de La Armuña

Consejo Regulador de la D.O LENTEJA DE LA ARMUÑA
Edificio Caja Duero - P.I."Los Villares" , c.p. 37184, Villares de la Reina, Salamanca, España

Tel.: 923228345
Fax: 923228345

Email:
Web: www.legumbresdecalidad.com

| |

lunes, 16 de febrero de 2015

Beneficios cardiovasculares del consumo de Jamón Ibérico

Hoy os compartimos un artículo muy cortito aparecido en la web EUROCARNE.COM. Es bastante interesante, aunque muchos de nosotros, aficionados y consumidores habituales de jamón ibérico, creo que instintivamente lo sábiamos.... el jamón ibérico tiene beneficios. Esta vez lo corroboran con estudios científicos. Os lo dejamos a continuación...



Muestran los beneficios cardiovasculares del consumo de jamón ibérico


Acaban de ser finalizados dos estudios dentro de la Unidad de Endotelio y Medicina Cardiometabólica del Hospital Ramón y Cajal, bajo la dirección de José Sabán. El objetivo de las investigaciones era mostrar los beneficios del consumo regular y moderado de jamón ibérico a nivel de la inflamación, estrés oxidativo y función endotelial.

Para ello se escogió a un centenar de sujetos sanos, con una edad entre 25 y 55 años, media cercana a los 40 años, que consumieron 50 g al día de jamón ibérico durante seis semanas.

Los resultados muestran que el consumo regular de jamón ibérico mejoró la función endotelial de los individuos del estudio, asociada a beneficios cardiovasculares. Este efecto beneficioso está relacionado con el contenido en polifenoles y en ácidos grasos monoinsaturados de los jamones ibéricos ya que se trata de potentes antioxidantes y antiinflamatorios a nivel vascular.

El consumo moderado no hizo engordar a los sujetos ni modificó el perfil lipídico, ni siquiera el de los triglicéridos. Se encontró que el jamón ibérico redujo la presión arterial como consecuencia de la mejora del funcionamiento endotelial.

Los beneficios endoteliales y tensionales permanecieron hasta 6 semanas después de finalizado el periodo de consumo del jamón, por un “efecto memoria”. Dicho resultado, un objetivo secundario del estudio, ha sido considerado por los investigadores como de extraordinario valor, por no haberse descrito previamente.


| |