viernes, 19 de septiembre de 2014

EL JAMÓN IBÉRICO DE HUELVA ESTARÁ EN EL SALÓN DEL GUSTO DE TURIN ( ITALIA )

Hoy nos complace compartiros la confirmación que nuestro producto estrella, el jamón ibérico, estará presente como representante en la feria gastronómica de Turín, tal y como informan desde el blog Entre Fogones y Cazuelas. Desde Tienda Gourmet Ibérica Los Alcalareños acogemos con gran expectación el resultado de esta nueva iniciativa que llevará a alguno de nuestros colaboradores como Jamones Eíriz o Tartessos a mostrar sus productos en este feria tan importante y representando a España.


Una de las ferias gastronómicas más importantes de Italia, es el Salón del gusto de Turin que se celebra del 23 al 27 de octubre con multitud de expositores donde se dan cita los mejores productos del mundo.Una feria muy interesante en todos los sentidos donde también participa la organización Slout Foot.

España estará representada por el jamón ibérico de Huelva.


 Ya han confirmado su asistencia las empresas:
                 

  • Jamones ibéricos Eíriz. Tienda online de jamones y embutidos ibéricos
  • Jamones Eiriz, de Corteconcepción,  Sierra de Aracena .
  • Eulogio Castaño, de Cumbres Mayores;con su marca Tartesos, en la Sierra de Aracena, una zona llamada el triangulo del jamón.
  • Comprar Jamón Ibérico de Bellota en Madrid        
  • Montesierra, de Jabugo; uno de los mejores productos y derivados del cerdo ibérico en Jabugo, Sierra de Aracena.
  • Sierra de Jabugo - Jamón ibérico de bellota
  • Sierra de Jabugo, de El Repilado,  aldea perteneciente a Jabugo, con gran tradición chacinera.
  • y el Matadero Industrial MICSA, de Cortegana dentro de la Sierra de Aracena.


Nuestro jamón ibérico producto estrella español cada vez se hace más internacional, gusta más y llega más lejos.

Vía http://entrefogonesycazuelas.blogspot.com.es/2014/09/el-jamon-iberico-de-huelva-estara-en-el.html


| |

jueves, 11 de septiembre de 2014

¿Qué es para ti Orgullo Ibérico?

Desde Tienda Gourmet Ibérica Los Alcalareños os compartimos esta noticia sobre acciones de promoción del jamón ibérico por parte de la Denominación de Origen Protegida Jamón de Huelva. Se trata de una recopilación de definiciones del Orgullo Ibérico que se han recopilado a partir de un concurso público que se ha realizado en España y otros países.

Jamón de Huelva edita ‘¿Qué es para ti Orgullo Ibérico?’




La DOP Jamón de Huelva, a pesar del peso de las redes sociales actuales, ha optado por la tangibilidad y el disfrute intemporal de una publicación de papel

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Jamón de Huelva edita su primera publicación, ¿Qué es para ti Orgullo Ibérico?, fruto del resultado del concurso del mismo nombre y que culmina con esta compilación de definiciones.

Cuando se planteó la idea del concurso ¿Qué es para ti Orgullo Ibérico? se quería encontrar lo que una expresión como ésta, que tanto tiempo lleva siendo lema de la DOP Jamón de Huelva, podría sugerir a cada uno. Desde el mismo día en que se abría el plazo para participar, se empezaron a recibir definiciones, desde el norte hasta el sur y desde el oeste al este de España (Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla la Mancha, Castilla León, Cataluña, Ceuta, Extremadura, Galicia, Islas Baleares, Islas Canarias, La Rioja, Madrid, Navarra, País Vasco y Valencia); desde países europeos (Alemania, Austria, Francia, Italia, Portugal y Reino Unido); desde América (Chile, Costa Rica, Estados Unidos, Méjico) y desde países de Oriente (Emiratos Árabes Unidos).

La temática has sido muy variada, incluso relacionadas con el jamón, sobre sentimientos, sensaciones, sobre la vida, sobre la ausencia y presencia, la distancia y la cercanía, sobre gastronomía, sobre nostalgias, con más o menos poesía y originalidad, aunque siempre en positivo.

Cada una de las definiciones elegidas se publicaron desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2013 en la web www.jamondehuelva.es, así como recibieron un loncheado de Jamón de Huelva Summum. Y ahora, finalmente, y optando por un formato tangible, en papel, se edita la publicación de esta compilación, para un disfrute incondicional, en cualquier momento, en cualquier sitio, sin depender de wifi ni de coberturas de red. A pesar del auge de las redes sociales y de los soportes digitales más actuales, se reinvidica la publicación que se puede tocar y sentir, como el Jamón de Huelva.

Esta acción viene a culminar una original campaña que no ha dejado indiferente; desde los que la han analizado a partir del marketing y la comunicación, hasta los que simplemente decidieron participar en ella enviando su definición. Ha sido muy importante que durante dos años Jamón de Huelva haya estado en el pensamiento y en el paladar de todos los que se han dejado llevar por esta propuesta, y que con esta publicación pretendemos perdure en el tiempo por el simple placer de leerla de vez en cuando buscando un mensaje positivo.

VÍA HUELVAYA.ES

| |

La Diputación de Badajoz convierte el jamón ibérico en el producto estrella de nuestra economía

Os compartimos un artículo bastante interesante que ha aparecido estos días en Digital Extremadura en el nos explican las acciones que se están realizando para la promoción del Jamón Ibérico Extremeño desde la Diputación de Badajoz. Todo lo que se invierta en la promoción y marketing de nuestro producto estrella siempre redundará positivamente en las empresas que nos dedicamos a la venta de productos ibéricos.

La Diputación de Badajoz convierte el jamón ibérico en el producto estrella de nuestra economía


Así se ha puesto de manifiesto en la Jornada de Presentación de Resultados del Plan de Marketing de la Ruta, organizada por la Institución Provincial

Esta actuación se enmarca en la política que está llevando a cabo la Institución Provincial, destinada a la mejora de la posición que ocupa la provincia de Badajoz como destino turístico bien definido; al incremento del número de turistas en el territorio y a la promoción de productos turísticos comercializables e identificables con la provincia de Badajoz.

El alcalde de Monesterio, Antonio Garrote y los diputados de las Áreas de Igualdad y Desarrollo Local y de Cultura  y Deporte de la Diputación de Badajoz, Manuel Antonio Díaz y Miguel Ruiz han sido los encargados de abrir el acto.

A continuación, el director de la empresa Dinamiza Asesores, encargada de la puesta en marcha del Plan de Marketing, ha dado cuenta de las actuaciones realizadas hasta la fecha, como son el diseño del Manual de Identidad Corporativa, la confección de un calendario de eventos relevantes en torno al jamón ibérico, la elaboración de 14 experiencias turísticas para su comercialización y la evaluación de las nuevas solicitudes de adhesión y revalidación de compromisos de permanencia.

En cuanto a promoción, se ha elaborado un plan de comunicación con una agencia de medios especializada, se ha realizado un blog trip que ha contado con la presencia de 12 bloggers que han visitado distintos municipios de la ruta, se ha emitido un programa de radio a nivel nacional, se han creado y gestionado  canales de comunicación 2.0; se han editado 12.000 ejemplares del  mapa de la Ruta y 100 del Dossier Profesional de Ventas y se ha diseñado una estrategia de comunicación.

Por último, se han realizado labores de gestión, seguimiento y coordinación comercial; de asistencia técnica a los socios de la ruta y mejora continua del producto; coordinación con la Diputación para el fomento de sinergias con otros planes de marketing y se ha definido un modelo de gestión de la Ruta.

Por su parte, el presidente de la Diputación de Badajoz, Valentín Cortés, ha presentado el Plan de Promoción Turística de la Ruta del Jamón Ibérico “Dehesa de Extremadura” en la Provincia de Badajoz, basado en una propuesta de acciones “concretas y presupuestadas que, en lo que queda de año, y a lo largo del 2015, se harán realidad” y ha manifestado la intención de la Institución que preside de apoyar un producto turístico definido y consensuado con el territorio, que sirva para mejorar el posicionamiento en el mercado turístico de las sierras del sur de la provincia, identificándolas como un lugar impregnado de la cultura del jamón ibérico y con posibilidades de generar visitas turísticas asociadas.

Cortés ha abogado por la necesidad del trabajo conjunto de todos los actores implicados para la buena gestión del destino y del liderazgo de las instituciones implicadas que promuevan, velen e impulsen el desarrollo del producto con una visión estratégica a medio y largo plazo. Ha propuesto la designación de un técnico en el territorio para que trabaje, junto al técnico que ya tiene la Diputación, en las tareas de revisión de las auditorías de los socios y de nuevas adhesiones, así como la gestión del día a día de la Ruta. También considera necesaria la formación y el apoyo técnico para los socios, con el objetivo de ir mejorando el producto y la oferta turística.

Cortés ha explicado que para la consolidación de la imagen de marca se contará con el manual de imagen corporativa de la Ruta, como base para su difusión en todos los medios tradicionales y on-line a disposición de la Diputación de Badajoz, especialmente a través de la nueva web del Patronato de Turismo y con la creación de una aplicación para dispositivos móviles.

En cuanto a promoción, Valentín Cortés ha propuesto la organización de viajes de familiarización a la Ruta de prensa especializada y críticos gastronómicos; celebración del congreso nacional 2015 de prensa turística; organización un encuentro de grandes cocineros españoles; realización de catas de productos gastronómicos en escuelas de hostelería de España y la edición de un folleto dedicado a la gastronomía de la provincia de Badajoz.

También se ha referido a la comercialización, planteando acciones con touroperadores y agencias de viaje especializadas en destino de interior; presencia con stand y actividades en ferias gastronómicas de turismo activo y la organización del programa “Conoce tu Provincia.

El Plan de Dinamización del Producto Turístico Tierra de Barros-Zafra-Río Bodión, cofinanciado por  el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, fondos FEDER,  Gobierno de Extremadura y Diputación de Badajoz, con colaboración de CETEX y el Patronato de Turismo de la Diputación de Badajoz, tiene como uno de sus principales objetivos la puesta en valor y desarrollo del turismo del vino como herramienta de diversificación económica del sector vitivinícola, así como el aumento y mejora de la oferta turística de carácter histórico-cultural y natural ya existente en estas comarcas.

VÍA digitalextremadura.com




| |

jueves, 7 de agosto de 2014

Calabacines a la parrilla con jamón ibérico, piñones y parmesano

Desde nuestra tienda gourmet ibérica Los Alcalareños os compartimos una nueva receta donde el jamón ibérico es el protagonista. Os dejamos un video explicativo de RTVE y algunos datos sobre la receta. Esperamos que os guste.

Calabacines a la parrilla con jamón ibérico, piñones y parmesano




ngredientesPreparación
  • 1 calabacín
  • 150 g jamón ibérico en lascas finas
  • 60 g piñones
  • 1 cuña de parmesano para sacar lascas
  • Unas gotas de aceite de trufa
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Vinagre balsámico
  • Hojas de menta fresca
  • Sal
  • Pimienta
  1. Cortamos el calabacín en finas lonchas longitudinalmente.
  2. Las doramos por ambas caras en una parrilla muy calienta con sal, pimienta y unas gotas de aceite virgen.
  3. Por otro lado, con la ayuda de un pelador, sacamos lascas de parmesano.
  4. En otra sartén con unas gotas de aceite, doramos los piñones ligeramente con mucho cuidado para que no se quemen.
  5. Retiramos los calabacines y dejamos que se templen un poco. Los mezclamos con unas hojas de menta, los piñones, las lascas de queso y de jamón. Aliñamos con unas gotas de balsámico y unas gotas de aceite de trufa.
  6. Servimos inmediatamente.
  7. *Se trata de una ensalada tibia que supone un entrante perfecto para sorprender a cualquiera. La mezcla del calabacín con la menta y el balsámico es maravillosa

VÍA RTVE

| |

Quesería La Antigua en los International Cheese Awards 2014. De nuevo ganadores!!!!.

Arranca de nuevo la temporada de concursos internacionales de queso y como siempre, la primera cita son los International Cheese Awards, que se celebraron en Nantwich el pasado 29 de julio, y la verdad es que no hemos podido empezar con mejor pie:



¡Hemos ganado dos nuevas medallas para nuestros quesos!. La primera es la medalla de bronce en la categoría Mejor Queso elaborado 100% con leche de oveja para el Campoestrella madurado en Pimentón de la Vera. Este es el primer premio que recibe una de  nuestras especialidades, por eso nos hace mucha ilusión esta medalla.

La segunda medalla es para uno de nuestro quesos más laureados, el queso cremoso Caprichos de la Pastora, que ha ganado la medalla de plata también en la categoría Mejor Queso elaborado 100% con leche de oveja.

Estos premios tienen un valor añadido por dos razones: la primera es  el número creciente de muestras de quesos que se han presentado este año a los International Cheese Awards, que ha batido su record de participación con 4.443 quesos presentados en total, provenientes de 26 países, con lo cual la competencia para hacerse con cada una de las medallas de estos premios ha sido muy dura. La segunda razón es la calidad de los quesos que se han presentado a estos premios, ya que en la categoría en la cual nosotros hemos ganado dos medallas, competíamos con rivales de la reputación del queso Manchego o el queso Idiazabal. Sabiendo la cantidad y la calidad de nuestros competidores le tenemos que dar mucho más valor a estas dos medallas, que se vienen a sumar a todas las conseguidas los años anteriores.

Los más de 200 jueces de los International Cheese Awards han tenido una dura labor este año, y seguro que en todas las categorías han probado unos quesos increíbles, pero nosotros nos quedamos con una idea:
En la categoría en la que nosotros estamos especializados, la leche de oveja, hemos conseguido dos de las tres medallas en juego, y reconocimientos como éste y como el que nuestros clientes nos dan continuamente son lo que nos hacen seguir trabajando día a día por elaborar el mejor queso del mundo.

VÍA http://www.queserialaantigua.com/blog/la-antigua-en-los-international-cheese-awards-2014-de-nuevo-ganadores/#comment-25713
-

| |

domingo, 3 de agosto de 2014

El 'VII Seminario de Cortadores de Jamón Ibérico' se ha celebrado en las ciudades japonesas de Matsuyama y Tokio

Os compartimos una noticia que nos ha llevado bastante la atención. La hemos encontrado dentro de Europapress. Se trata de dos seminarios para cortadores de jamón ibérico que se han celebrado en Japón.

Lo curioso que es la séptima edición de este encuentro. Muestra de que nuestro producto estrella, el jamón ibérico, cada vez se está labrando un nombre a nivel internacional... os dejamos la noticia para que vosotros mismos la valoréis...

Como tienda gourmet ibérica, este tipo de noticias son bastante positivas ya que empienza a demostrarnos que el jamón ibérico comienza a remontar y convertirse en el producto gourmet que es a nivel internacional.

El 'VII Seminario de Cortadores de Jamón Ibérico' se ha celebrado en las ciudades japonesas de Matsuyama y Tokio


Un total de 140 profesionales han acudido al 'Seminario de Cortadores de Jamón Ibérico' celebrado en Japón durante los días 23, 24 y 25 de julio en las ciudades japonesas de Matsuyama y Tokio. La Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo ha organizado esta acción a través de la Agencia Andaluza de Promoción Exterior (Extenda), y en colaboración con la National Chef's Association (AJCA), la HBA (Hotel Barmen's Association) y la NBA (Nippon Bartender's Association).

 Según ha informado la Junta en una nota, el encuentro se celebra desde el 2007 bajo una iniciativa que recoge dos certámenes de carácter bienal: concursos de cortadores de jamón y seminarios prácticos, que tienen lugar los años impares y pares respectivamente. Asimismo, en esta ocasión, el seminario práctico se ha divido en dos jornadas organizadas en diferentes ciudades japonesas.

Por un lado el día 23 ha tenido cita en la ciudad de Matsuyama, donde se han reunido un total de 75 asistentes, y, por otra parte, la segunda sesión se ha celebrado en Tokio, donde el día 25 se reunieron 65 asistentes interesados en el seminario.

 El seminario ha contado entre sus participantes con tres empresas andaluzas productoras de jamón ibérico que están presentes actualmente en el mercado japonés: Sánchez Romero Carvajal (5J) y Consorcio de Jabugo, de Huelva, y Hermanos Rodríguez Barbancho (Ibedul), de Córdoba.

 La cita ha contado en esta ocasión con la ponencia impartida por Jesús Delgado, cortador profesional de jamón, y con la presencia de los ganadores de los concursos celebrados en otros años, que han compartido sus experiencias y conocimientos con los asistentes, además de presentar como modelo un plato de jamón cortado por ellos mismos.

INTERNACIONALIZACIÓN DEL JAMÓN IBÉRICO


Extenda fue galardonada en 2010 con el premio 'Takaishi-sho', dedicado al desarrollo internacional, que concede la Asociación Japonesa de Cocineros (AJCA) como reconocimiento a la labor de internacionalización del jamón ibérico andaluz y sus técnicas de corte en el país nipón.

 Este premio ha sido concedido a la Agencia de Promoción Exterior de la Junta de Andalucía ya que desde 2007, Extenda lleva a cabo diferentes campañas de promoción del jamón andaluz. Para ello, en los años pares, como el actual, se encarga de organizar seminarios teóricos y prácticos, y en los años impares, celebra un concurso bienal para elegir al mejor cortador de jamón ibérico de Japón.

MERCADO JAPONÉS


Japón es un mercado atractivo que representa la tercera economía mundial después de Estados Unidos y China, y posee una población tres veces superior a la española. Según datos de Extenda, el consumidor nipón tiene un gran interés por los productos extranjeros y mantiene una capacidad adquisitiva muy alta, incluso en épocas de crisis económica, ya que es un mercado que busca calidad, y en concordancia con ello está dispuesto a pagar precios muy altos por ella.

En este sentido, se trata de un mercado con cada vez más presencia andaluza. En 2013, Andalucía exportó casi un 7,3 por ciento más de productos agroalimentarios y bebidas a Japón que el año anterior, hasta alcanzar los 102,8 millones de euros en ventas, consagrándose como la segunda comunidad tras Cataluña en ventas al país nipón. Asimismo en los primeros cinco meses de 2014 las exportaciones han mejorado aún sus cifras y ya han crecido un 20,4 por ciento (53 millones de euros).

Por provincias en 2013, Cádiz (40,7 millones de euros) con el 39,6 por ciento y un alza del 20,4 por ciento con respecto a 2012 lidera las ventas seguida de Sevilla, con 31,4 millones de euros. En tercer lugar está Córdoba, con el 11,3 por ciento del total exportado y 11,6 millones de euros.

En cuanto a los productos exportados en primer lugar está el aceite de oliva con 46,9 millones de euros (45,6 por ciento del total) y un aumento del 0,7 por ciento, en segundo lugar están los pescados y mariscos, con 28,6 millones de euros y un crecimiento del 34,3 por ciento (28 por ciento del total).

 Finalmente, en tercer lugar está la panadería 8,5 millones de euros (8,2 por ciento del total), seguida de los productos hortofrutícolas, con 6 millones de euros en ventas, y los productos cárnicos que con 5,6 millones de euros logran el mayor incremento entre los principales productos agroalimentarios en 2013, con un 47,3 por ciento más.

VÍA EUROPA PRESS

| |

domingo, 27 de julio de 2014

La Interprofesional del Cerdo Ibérico tiene aprobada su tercera extensión de norma

La mayor parte de la recaudación irá destinada a sufragar la implantación del sistema Ítaca, una aplicación tecnológica para identificar las piezas y el control de los pesos de las canales en los mataderos.

Sevilla 25/07/2014.- El Ministerio de Agricultura ha aprobado la solicitud de extensión de Norma y de aportación económica obligatoria de la Organización Interprofesional del Cerdo Ibérico. La aprobación ha tenido lugar en una reunión del Consejo General de Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias, presidida por el secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas.

Los objetivos de la extensión de Norma de la Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI) serán la mejora de la trazabilidad y la calidad de las producciones de ibérico. Asimismo, se contribuirá al cumplimiento de la norma de calidad para la carne, el jamón, la paleta y la caña de lomo ibérico durante el período 2014-2016.

La mayor parte de la recaudación irá destinada a sufragar la implantación del sistema Ítaca, una aplicación tecnológica para identificar las piezas y el control de los pesos de las canales en los mataderos.

La aportación económica será de 0,30 euros el primer año (dividida en dos cuotas de 0,15 euros por cerdo para cada una de las ramas profesionales, denominadas cuota de producción y cuota de elaboración); para el segundo año, de 0,20 euros por cerdo (dividida en dos cuotas de 0,10 euros por rama) y 0,10 euros por cerdo para el tercer año (0,05 euros por cada rama profesional).El nuevo texto, que tendrá un periodo de vigencia de tres años, entrará en vigor el próximo 1 de septiembre.

VIA ASAJA SEVILLA.

| |