jueves, 5 de junio de 2014

El jamón ibérico, protagonista de la I Semana Gastronómica de la Dehesa de Extremadura

La localidad pacense de Monesterio acoge, hasta el próximo viernes, actividades de cocina en vivo, catas de vino y jamón y un Concurso de Cocina de la Dehesa.

 Semana Gastronómica jamón ibérico Extremadura Dehesa  extra comer Con el objetivo de difundir y promocionar la gastronomía vinculada con la dehesa extremeña, la Diputación de Badajoz y el Ayuntamiento de Monesterio han organizado la I Semana Gastronómica de la Dehesa, que se extenderá hasta el próximo viernes 6 de Junio en la localidad pacense. En su programa destaca el I Concurso Nacional de Cocina de la Dehesa que escogerá, entre seis cocineros y estudiantes de hostelería de toda España, el mejor plato elaborado con Jamón Ibérico de Monesterio.

Enmarcada entre las propuestas que ofrece la Ruta del Jamón Ibérico Dehesa de Extremadura para potenciar el desarrollo sostenible de la dehesa y los recursos naturales, económicos y de ocio que ofrece, se celebra, entre los días 2 y 6 de Junio, la primera edición de la Semana Gastronómica de la Dehesa en Monesterio (Badajoz).

En la programación destaca, el próximo viernes, el I Concurso de Cocina de la Dehesa, que tendrá lugar en la Escuela de Hostelería de Monesterio y que contará con la participación de seis cocineros y estudiantes de cocina, seleccionados de entre más de una treintena de currículos enviados al certamen desde restaurantes y escuelas de hostelería de toda España. Los concursantes, procedentes de A Coruña, Asturias, Ávila, Salamanca, Madrid y Badajoz, dispondrán de dos horas de tiempo para elaborar un plato en el que predomine el Jamón de Monesterio.

Ese mismo día, las 13.00 horas, se entregarán los premios, que consistirán en un primer premio de 800 euros, jamón ibérico de bellota D.O. Dehesa de Extremadura, trofeo y diploma; un segundo dotado con 400 euros, jamón ibérico de cebo de campo D.O. Dehesa de Extremadura, trofeo y diploma; y un tercer premio que recibirá 250 euros en metálico, paletilla ibérica D.O. Dehesa de Extremadura, trofeo y diploma.
Además, durante toda la semana se realizarán talleres de cocina para estudiantes de hostelería, catas de vinos D.O. Ribera del Guadiana y jamón D.O. Jamón Dehesa de Extremadura y una demostración de cocina en vivo a cargo de profesores de cocina de las escuelas de  hostelería de Monesterio y Los Santos de Maimona el jueves a las 19.00 horas.

La Semana Gastronómica de la Dehesa está organizada por el Ayuntamiento de Monesterio y la Diputación de Badajoz, con la colaboración de las Denominaciones de Origen Dehesa de Extremadura y Ribera del Guadiana, la Escuela de Hostelería, el Museo del Jamón y las empresas colaboradoras con la celebración del Día del Jamón de Monesterio.

VÍA | Informaria.com

| |

miércoles, 4 de junio de 2014

El jamón ibérico está de moda

El jamón ibérico es uno de los productos españoles más apreciados tanto dentro del país como fuera, y los ingleses, que lo han descubierto en los últimos años, no han dudado en adoptarlo rápidamente a sus dietas. Los expertos aseguran que una buena técnica y conocimiento es la clave para disfrutar de todo el sabor que puede ofrecernos un buen jamón ibérico 100% puro de bellota.
El público inglés, más exigente

A diferencia de lo que muchos puedan pensar, los ingleses no se conforman con cualquier cosa y sus exigencias hacia un buen jamón son más altas que las del público español. Por lo general, el cliente inglés tiene potencial económico y elige el jamón ibérico puro 100% de bellota, no sólo por su calidad, sino que además mira mucho que el cerdo haya vivido en libertad. Los españoles saben que les gusta el jamón, pero no son conscientes de la maravilla gastronómica que tienen, posiblemente por la proximidad y la facilidad que tienen para conseguirlo.

Ante la crisis económica que atraviesa España, el país ha reaccionado poniendo los ojos en el mercado exterior. Y el jamón no se ha quedado atrás en esta carrera hacia las exportaciones ayudando al crecimiento del mercado de "la joya de la corona" de la gastronomía española.

Concretamente en Londres, hace no muchos años era difícil encontrar buen jamón, y sobre todo encontrarlo a buen precio. A día de hoy, gracias al trabajo de toda la gente que se dedica a este mundo, se pueden encontrar magníficos jamones a precios muy razonables.

Dónde comer buen jamón en Londres

A la hora de ir a comer un buen plato de jamón acompañado con un vinito, tenemos infinidad de propuestas: desde los indispensables como Cambio de Tercio, Ibérica, Hispania o el nuevo restaurante Vasco Bilbao Berria, hasta los locales más antiguos como Brindisa o La Tasca, pasando por los más trendys como José, Pizarro o la emblemática Bodega Tozino.

Alrededor del producto estrella de la gastronomía española hay todo un mundo por descubrir. Desde las herramientas que se utilizan para cortarlo o la temperatura del lugar donde se mantiene.

Tanto es así que un jamón mal cortado puede llegar a perder todo su sabor. También si no lo conservamos a la temperatura adecuada. Según el gerente de Spanish Ham Master, José Sol, se debe "conservar el jamón por debajo de los 20 grados para evitar que se seque y servirlo entre 20 y 24 grados para aprovechar todo su sabor".

Cómo reconocer un jamón ibérico puro de bellota de uno cruzado

Muchas veces creemos que estamos comiendo el mejor jamón del mercado, pero en realidad nuestro desconocimiento hace que paguemos más por un producto que no tiene la calidad que nosotros esperamos. Para evitar esto, José Sol explica cómo se pueden diferenciar los tipos de jamón:

1. Para que un jamón sea bueno de verdad, lo primero que debe de tener es nombre y apellidos: JAMÓN IBÉRICO PURO y de BELLOTA. Fijarnos en el color negro de la pezuña y que esta esté desgastada debido a la cría en libertad de estos cerdos. Si no está desgastada quiere decir que han sido criados en granjas.

2. Finura de la caña: el cerdo ibérico puro se caracteriza por una caña estilizada y fina.

3. Aspecto estilizado: durante la época de la montanera, el cerdo puede llegar a recorrer hasta 14 km diarios, en busca de bellotas.

4. Señal de calidad: si cuando tocamos o intentamos introducir el dedo en la parte de la punta, la grasa nos deja penetrar y se convierte en aceite significa que es de buena calidad. Si por el contrario no nos deja, eso significará que su contenido de ácidos oleicos es muy bajo y por lo tanto nos dará una pista de que ese cerdo comió pocas bellotas en el campo.

5. Textura de la grasa: la del ibérico puro alimentado con bellota es tan sutil que no le cuesta fundirse suavemente con la temperatura corporal de la palma de la mano. El cruzado, al contrario, requiere de más calor para alcanzar el punto de fusión. Habría que observar también la dureza del jamón en diferentes partes para comprobar si ha habido una buena curación y si está listo para ser degustado.

Tipos de jamón, de más a menos calidad

1. José Sol afirma que el de más calidad es el jamón ibérico puro 100% de bellota, que con la nueva normativa del jamón, deberá ir etiquetado en color negro y es el único al que se le puede denominar "Pata Negra". Es un jamón que viene de cerdos 100% puros ibéricos, tanto de padre como de madre y que ha sido alimentado en su totalidad de forma natural en las dehesas alimentándose de bellotas.

2. Después tendríamos el jamón ibérico de bellota, que viene de un cruce de cerdo ibérico con alguna raza de cerdo blanco. Tiene que tener mínimo un 50% de ibérico, y ha sido alimentado a base de pastos naturales y bellotas en las dehesas. Se le ha etiquetado con una brida Roja.

3. Después tendríamos en jamón ibérico cebo de campo. Puede ser de cerdo puro (es muy raro) o de cerdo cruzado. Es un cerdo que ha campeado en las dehesas pero que no ha llegado a coger su peso y se le ha "cebado" a base de cereales para coger su peso. Se le ha etiquetado con una brida Verde.

4. Por último tendríamos el jamón ibérico de cebo. Estos jamones vienen de cerdos cruzados. Tienen que tener un mínimo del 50% de pureza ibérica y han sido alimentados en granjas a base de piensos y cereales. El color de su brida para identificarlos es Blanco.

Beneficios para la salud

Además de su sabor inconfundible, el jamón tiene también algunas propiedades importantes para la salud:

1. Cuenta con muchas proteínas, buenas para formación de los tejidos y también sustancias antioxidantes, responsable de combatir los radicales libres en nuestro cuerpo, previniendo el envejecimiento y ayudando a prevenir el cáncer.

2. Grasas insaturadas que contiene; aproximadamente 55% de ácido oleico. Esta "grasa buena" del jamón colabora para reducir el colesterol malo (LDL) y previene el riesgo de alteraciones cardiovasculares.

3. Tiene otros importantes nutrientes como hierro, calcio, potasio, yodo, zinc, magnesio, vitamina B1, B2, B3, B6, B9, B12, vitamina D y E.

VIA Eliberico.com



| |

jueves, 29 de mayo de 2014

La Ruta del Jamón Ibérico gana el premio nacional Nebrija al Mejor Producto Turístico

La Ruta del Jamón Ibérico ha ganado el premio nacional Nebrija Tourism Experience al ‘Mejor Producto Turístico’ del país. La directora general de Turismo, Elisa Cruz, participó en Madrid en la gala de entrega de estos galardones, a la que también asistieron representantes de la Diputación de Cáceres y de los municipios involucrados en la iniciativa.

La Ruta del Jamón Ibérico agrupa itinerarios que recorren las provincias de Badajoz, Cáceres, Huelva, Córdoba y Salamanca. En el caso de Extremadura, esta iniciativa turística se extiende por 33 municipios de las comarcas pacenses de Sierra Suroeste, Tentudía y Campiña Sur y, en la provincia cacereña, por 19 municipios de la comarca de Sierra de Montánchez y Tamuja. En la ruta participan fincas, secaderos, alojamientos, restaurantes, tiendas, museos, centros de interpretación y empresas de actividades.

La promoción de este producto y, en general, del turismo gastronómico es prioritaria para la Dirección General de Turismo de Extremadura, que ha previsto a lo largo de 2014 numerosas acciones en el mercado nacional e internacional, como viajes de prensa y turoperadores.

Promoción en Suiza
La última acción promocional está teniendo lugar esta semana. Un grupo de periodistas de Suiza recorrerá Extremadura del 21 al 25 de mayo para conocer la Ruta del Jamón Ibérico y otros atractivos turísticos de la región.

El viaje, organizado conjuntamente por la Dirección General de Turismo y la oficina de Turespaña de Zúrich, pretende promocionar la cultura que rodea al jamón ibérico, desde su proceso de elaboración hasta sus posibilidades gastronómicas. Por ello, se han programado visitas a una dehesa en la provincia de Badajoz y a un secadero en Montánchez, una clase de corte de jamón y degustaciones, entre otras iniciativas.
En Extremadura, la Ruta del Jamón Ibérico atraviesa 33 municipios de las comarcas pacenses de Sierra Suroeste, Tentudía y Campiña Sur y otros 19 municipios de la comarca cacereña de Sierra de Montánchez y Tamuja.

Además de este icono del turismo gastronómico de Extremadura, los periodistas suizos conocerán una buena muestra de su patrimonio cultural a través de visitas guiadas a los conjuntos monumentales de Plasencia, Cáceres, Mérida y Zafra, y al monasterio de Yuste, lugar de retiro del emperador Carlos V, figura histórica muy conocida en el centro y el norte de Europa.

Este viaje de familiarización incluye también el Parque Nacional de Monfragüe, donde los periodistas tendrán la oportunidad de realizar avistamientos de aves y admirar la fauna y la flora de este espacio protegido.

Los premios Nebrija Tourism Experience
Los premios Nebrija Tourism Experience, que han llegado a su cuarta edición, están organizados por los alumnos del grado de Turismo de la Universidad Nebrija y tienen como objetivo valorar a aquellas instituciones, empresas y profesionales del sector que se esfuerzan por construir un nuevo modelo y una imagen renovada del turismo en España.

Estos premios se dividen en cinco categorías: ‘Excelencia en la empresa’, ‘Mejor programa en medios de comunicación’, ‘Mejor campaña publicitaria en turismo’, ‘Mejor aplicación turística’ y la citada de ‘Mejor producto turístico’. Forman parte de su jurado siete representantes de diferentes áreas del sector, como la Administración pública, la empresa y el mundo académico.

VÍA EXPANSIÓN

| |

martes, 27 de mayo de 2014

Los Alcalareños estarán como jurado en el Campeonato Nacional de Cortadores de Jamón Ibérico Corteconcepción

III CAMPEONATO NACIONAL DE CORTADORES DE JAMÓN IBÉRICO CORTECONCEPCIÓN, SIERRA DE HUELVA Y
I CAMPEONATO NACIONAL CORTADORES SEMIPROFESIONALES
CORTECONCEPCIÓN 8 DE JUNIO DE 2014

Podéis descargar las bases y hoja de inscripción aquí

Este año tal y como pasó el año pasado, Tienda Gourmet Los Alcalareños participará en este evento como jurado cel concurso de cortadores de jamón ibérico


OBJETIVOS Y BASES DE PARTICIPACIÓN
OBJETIVOS:
Reconocimiento y elección del mejor cortador de jamón ibérico a nivel nacional entre los 8 participantes seleccionados.

FECHA Y LUGAR DE CELEBRACIÓN:
El Campeonato se celebrará el domingo 8 de junio de 2014 en el salón multiusos del Ayuntamiento, sito en la Avda. Juan Ramón Jiménez S/n (Junto al polideportivo) de Corteconcepción.

Campeonato semi-profesional a las 9:00, debiendo estar los participantes a las 8.30

Campeonato profesional a las 12.30, debiendo estar los participantes a las 11.30

PARTICIPANTES:
Podrán participar en el campeonato todos los cortadores profesionales del sector que así lo acrediten, reservando el Ayuntamiento de Corteconcepción una plaza para uno local, si lo hubiera.

Siempre primará el mayor número posible de provincias entre los participantes, seleccionando uno por provincia, prioritariamente, salvo que el curriculum justifique claramente lo contrario.

Para su selección deberán cumplimentar boletín adjunto de inscripción y remitirlo junto con Curriculum profesional como cortadores, al Excmo. Ayuntamiento de Corteconcepción, donde se especifique claramente:

III Campeonato Nacional de cortadores de Jamón Ibérico Corteconcepción, Sierra de Huelva, a través de alguno de los siguientes medios:

Dirección postal:
Ayuntamiento de Corteconcepción (Huelva)
Avda. Juan Ramón Jiménez s/n
C. P. 21209 Corteconcepción (Huelva)
Correo electrónico: lmml2404@hotmail.com

Fax: 959120030

(Una vez mandada la inscripción, EXIJAN la comprobación por escrito de que se ha recibido correctamente en el teléfono 959-120-030, en el 672-082-784 o en el mail lmml2404@hotmail.com preguntar por Luisa)

Entre todos los aspirantes se hará una selección previa para la elección de los 8 concursantes definitivos. Los concursantes seleccionados, deberán ingresar una cantidad de 60 € cada uno en concepto de fianza en el nº de cuenta, ES-87-2100-7191-26-2200020040, antes del 29 de mayo de 2014 que será reembolsada al final de la celebración del campeonato. En caso de incumplimiento de alguna de las normas el jurado podrá sustituir al concursante seleccionado de entre la lista de suplentes.

BASES:
1.- El campeonato estará abierto a todos los profesionales del sector que así lo acrediten mediante curriculum que seleccionará la organización.

2.- La preinscripción será gratuita, los seleccionados deberán ingresar una cantidad de 60 € en concepto de fianza que será reembolsada al finalizar el evento el día 8 de Junio.

3.- Los interesados deberán cumplimentar y enviar boletín de inscripción antes de las 12 horas del día 26 de mayo de 2014. No se aceptarán los recepcionados con fecha posterior a la mencionada.

4.- La selección de los 8 concursantes definitivos de ambos campeonato, así como de los 3 suplentes, se hará por los integrantes de un jurado profesional de forma conjunta con el comité organizador del Ayuntamiento el 26 de Mayo.

5.- Cada participante dispondrá de una pieza de jamón ibérico de bellota D. O. Jamón de Huelva con un rango de peso de + - 300 gramos el mayor con el más pequeño y de la misma añada de curación, aportado por Jamones Eíriz, empresa local patrocinadora del evento.

Se realizará un sorteo previo para que el cortador elija uno de los 16 jamones disponibles y el lugar de corte, minutos antes del inicio del campeonato.

Los jamones no variarán en más de 300 gramos el más grande respecto del más pequeño.

6.- Los concursantes irán provistos de toda la indumentaria y de todos los útiles necesarios para el desarrollo de la actividad del corte (cuchillos, tabla de corte del jamón, pinzas, etc.) la organización proporcionará delantales de la D. O. Jamón de Huelva de idénticas características e imagen a todos los concursantes para la foto oficial y el desarrollo del concurso.

7.- El campeonato se realizará en la nave municipal de usos múltiples de Corteconcepción en el horario y fecha fijados.

8.- A todos los concursantes y miembros del jurado se les ofrecerá comida el día del campeonato a las 15:30 de forma gratuita en la propia nave en una zona reservada.

Tanto el jurado como los cortadores, si desean pernoctar la noche antes en la localidad lo podrán hacer de forma gratuita en el lugar seleccionado por la organización, previa comunicación.

9.-Los integrantes del jurado se harán públicos antes de la celebración del evento, siendo todos exclusivamente PROFESIONALES.

10.-No se podrá presentar en tres ediciones consecutivas el mismo participante ni en tres alternas, sólo se podrán presentar a este concurso 2 veces los participantes.

11.-El campeón de un año será miembro del jurado el año siguiente, salvo en el caso del campeonato semi-profesional cuyo ganador tendrá plaza reservada para el campeonato profesional al año siguiente.

12.-La organización posee la facultad de hacer los cambios que considere oportunos en consenso con los miembros del Jurado y participantes.

13.- El concursante clasificado, segundo premio, tiene la plaza asegurada al año siguiente salvo que haya participado dos veces, en cuyo caso pasará al tercer clasificado y así sucesivamente, en ambos campeonatos.

El jurado puntuará los siguientes aspectos:

1. Vestimenta del cortador que se valorará como apto / no apto, teniendo en cuenta que esté conjuntado, formal independientemente de que lleve identificación o logotipos de una u otra empresa, entidad o asociación, debe quedar claro que son manipuladores de alimentos y la pulcritud e imagen es importante.
Estilo, que se valorará de 7 a 10 puntos, la serenidad y profesionalidad del cortador de cara a la pieza, manteniendo un orden y calma en el desempeño de su labor, ya que el jamón requiere un corte elegante.
Ambas se puntuarán de forma conjunta, valorando el jurado la idoneidad de la ropa empleada, aspectos esenciales de higiene, postura adoptada para el corte, etc.

2. Presentación y limpieza previa y posterior al corte de la pieza.
Se valorará de 1 a 10 puntos, teniendo en cuenta el grado de eliminación de grasas rancias, el correcto pelado de la pieza tanto por exceso como por defecto, el perfilado de la pieza.

3. Orden y limpieza de la zona de trabajo, se valorará de 1 a 10 puntos, se valorará la misma al comienzo, durante y al final del proceso de corte. Debiendo estar lo más limpia posible, con todas las herramientas y utensilios debidamente situados para que no supongan riesgo alguno al cortador.

4. Cantidad de platos obtenidos:
Se dará un punto por cada plato que se corte, los platos deberán estar totalmente cubiertos de jamón hasta los bordes. Los miembros del jurado podrán rechazar los platos que consideren oportunos para que el cortador los rellene.

Los platos artísticos y el creativo no forman parte del número total de platos.

5. Rendimiento: es la diferencia de peso entre el peso inicial del jamón, menos los huesos y desperdicios obtenidos al final del corte.

6. Remate y apurado de la pieza, se valorará de 1 a 10 puntos, no está permitida la obtención de tacos ni el deshuesado de la pieza, valorando el jurado el grado de apurado y presentación de los últimos platos.
7. Rectitud del corte, valorada la misma durante todo el proceso de corte, puntuando de forma negativa la existencia de resaltos, ondulaciones y la presencia de cortes laterales y puntuando de forma muy positiva que el mismo presente durante todo el proceso un plano horizontal.

8. Tipo y grosor de lonchas, serán valorados ambos aspectos durante todo el proceso, teniendo en cuenta la parte procedente de las mismas.

9. Eficacia y eficiencia, se valorará entre 5 y 10 puntos.

El tiempo máximo permitido será de 105 minutos (1 hora y 45 minutos) contados a partir de que el jurado dé comienzo oficial al mismo, transcurrido este periodo se dará por finalizado el mismo. El jurado valorará de forma progresiva a los participantes, el primero que termine tendrá 10 puntos, el segundo 9… a partir del sexto todos obtendrán 5 puntos. En el caso del semi-profesional serán 2 horas.

10. Platos de 100 gramos, se valorarán de 1 a 12 puntos para lo que se valorarán 3 platos, lo verificarán 3 miembros del jurado.

Cada participante durante el proceso de corte, debe elegir 3 platos para su pesado, los platos se irán pesando en el momento que el concursante indique que los tiene listos, uno a uno, del pesado resultante se valorará de la siguiente manera:

100 gr. 12 puntos.
98 gr. 9,8 puntos; 102 gr. 9,8 puntos

De forma que van de dos en dos gramos los pesos, al igual que de dos en dos décimas restando los puntos por encima o por debajo de 100 gramos.

Sólo se pesará el contenido del plato, limpiando la báscula en cada pesada.

11. Platos artísticos, se elaborará uno de cada parte del jamón, por lo que se presentarán 3 (maza, contra-maza y punta). Estos platos se valorarán de 1 a 10 puntos, cada uno.

Cada participante debe presentar 3 platos para la mencionada categoría, uno de cada parte del jamón (maza, contra-maza y punta), todos ellos sólo pueden contener de forma exclusiva jamón y tocino, los platos los aporta la organización y serán todos de la misma medida.

12. Plato creativo, el concursante aporta el plato y otros útiles que considere.
De entre los cuales saldrá elegido con el premio a la creatividad entre los miembros del jurado.
Los 9 integrantes del jurado valorarán en grupos de 3 representantes:

 El primer grupo los aspectos 1 al 4.
 El segundo grupo los aspecto del 5 al 7.
 El tercer grupo los aspecto del 8 al 11.
 Todos los miembros del jurado valorarán el plato creativo, apartado 12

12.- El tiempo máximo permitido para terminar la pieza en el caso del concurso profesional será de 1 hora y 45 minutos.

En el caso del campeonato semi-profesional 2 horas.
Siempre contadas a partir de que el jurado de comienzo oficial al mismo.

13.- Los resultados de las puntuaciones se harán públicos al terminar el campeonato, en una planilla general de resumen con la firma de todos los miembros del jurado.

14.- El mero hecho de participar en el campeonato conlleva la aceptación de las presentes bases.

15.- Todo el loncheado será colocado en platos de iguales características aportados por la organización, a excepción del plato creativo que lo aporta el concursante.

18.- La organización posee la facultad de suspender el mismo por las causas justificadas que considere oportunas con antelación suficiente y devolviendo los 60 € que se hayan ingresado los seleccionados.

19.- A cada concursante se le asignarán etiquetas de identificación que faciliten el recuento final de platos que ha ejecutado, de manera de que no haya dudas de cuáles son sus platos.

20.- Los concursantes no podrán ser ayudados por persona alguna ajena a la organización, esta a su vez dispondrá de personal encargado para facilitar platos vacíos, retirar los llenos e identificarlos.

21.- Los concursantes dispondrán de la posibilidad de agregar suplementos a la tabla de corte para elevarla, si así lo desean, suplementos que ellos mismos deberán de aportar.

22.- La organización facilitará recipientes para depositar los restos procedentes de la limpieza de la pieza, para su posterior pesado.

23.- La organización no se hace responsable de cualquier tipo de accidente que se pueda ocasionar como consecuencia de la celebración del evento por parte de los cortadores, bien sean caídas o cortes.

24.- Cada vez que el concursante lleve 10 platos se retirarán para su venta por parte de la organización, entregando una tarjeta justificativa al cortador, previa inspección por el jurado y autorización del cortador, a excepción de los platos artísticos y creativo.

PREMIOS CAMPEONATO PROFESIONAL

PRIMER CLASIFICADO

  • TROFEO
  • TABLA JAMONERA AFINOX DE SILESTONE, valorada en 600 €
  • PREMIO EN METÁLICO DE 300 €
  • DIFUSIÓN EN MEDIOS NACIONALES DE PRENSA (TELEVISIÓN, RADIO Y PRENSA) POR PARTE DEL AYUNTAMIENTO
  • DIPLOMA ACREDITATIVO

SEGUNDO CLASIFICADO

  • TROFEO
  • TABLA JAMONERA SAGRA
  • PREMIO EN METÁLICO DE 200 €
  • DIFUSIÓN EN MEDIOS NACIONALES DE PRENSA (TELEVISIÓN, RADIO Y PRENSA) POR PARTE DEL AYUNTAMIENTO
  • DIPLOMA ACREDITATIVO


TERCER CLASIFICADO

  • TROFEO
  • TABLA JAMONERA SAIGO
  • PREMIO EN METÁLICO DE 100 €
  • DIFUSIÓN EN MEDIOS NACIONALES DE PRENSA (TELEVISIÓN, RADIO Y PRENSA) POR PARTE DEL AYUNTAMIENTO
  • DIPLOMA ACREDITATIVO

DEL 4º AL 8º CLASIFICADO

  • PREMIO EN METÁLICO DE 50 €
  • DIFUSIÓN EN MEDIOS NACIONALES DE PRENSA (TELEVISIÓN, RADIO Y PRENSA) POR PARTE DEL AYUNTAMIENTO
  • DIPLOMA ACREDITATIVO


MEJOR PLATO CREATIVO

  • DIFUSIÓN EN MEDIOS NACIONALES DE PRENSA (TELEVISIÓN, RADIO Y PRENSA) POR PARTE DEL AYUNTAMIENTO
  • DIPLOMA ACREDITATIVO


PREMIOS CAMPEONATO SEMI-PROFESIONAL

PRIMER CLASIFICADO

  • PLAZA PARA EL CAMPEONATO PROFESIONAL EN LA EDICIÓN DE 2015
  • MALETÍN PROFESIONAL DE CUCHILLOS 3 CLAVELES
  • DIFUSIÓN EN MEDIOS NACIONALES DE PRENSA (TELEVISIÓN, RADIO Y PRENSA) POR PARTE DEL AYUNTAMIENTO
  • DIPLOMA ACREDITATIVO

SEGUNDO CLASIFICADO

  • MALETÍN PROFESIONAL DE CUCHILLOS 3 CLAVELES
  • DIPLOMA ACREDITATIVO

DEL 3º AL 8º CLASIFICADO

  • DIPLOMA ACREDITATIVO

MEJOR PLATO CREATIVO

  • DIPLOMA ACREDITATIVO

DESARROLLO DEL CAMPEONATO

  • I. Selección y notificación de concursantes así como de los 3 suplentes entre los inscritos.
  • II. Reunión comité organizador, jurado profesional y participantes
  • III. Dudas y preguntas
  • IV. Presentación oficial
  • V. Sorteo de piezas y ubicación concursantes
  • VI. Colocación provisional de utensilios y herramientas
  • VII. Supervisión definitiva
  • VIII. Identificación de cortadores y reparto de tarjetas identificativas
  • IX. Inicio oficial del campeonato
  • X. Deliberación del jurado
  • XI. Cumplimentar actas y entrega de premios.
  • XII. Agradecimientos y finalización del campeonato.
  • XIII. Comida con el Jurado y participantes.



| |

jueves, 22 de mayo de 2014

La Ruta del Jamón Ibérico, finalista en los IV Premios Nebrija Tourism Experience

La Ruta del Jamón Ibérico opta al galardón de 'Mejor producto turístico' en los IV Premios Nebrija Tourism Experience, que se entregarán el día 20, a las 19,30 horas en Madrid.


Esta iniciativa, organizada por los alumnos del grado de Turismo de la Universidad Nebrija, tiene como objetivo valorar a aquellas instituciones, empresas y profesionales del sector que se esfuerzan por construir un "nuevo modelo" y una "imagen renovada" del turismo en España.

Estos premios, según ha informado el Gobierno de Extremadura en nota de prensa, se dividen en cinco categorías, que son 'Excelencia en la empresa', 'Mejor programa en medios de comunicación', 'Mejor campaña publicitaria en turismo', 'Mejor aplicación turística' y la citada de 'Mejor producto turístico'.

 Además, de su jurado, forman parte siete representantes de diferentes áreas del sector, como la Administración pública, la empresa y el mundo académico.

La Ruta del Jamón Ibérico agrupa itinerarios que recorren las provincias de Badajoz, Cáceres, Huelva, Córdoba y Salamanca. En el caso de Extremadura, esta iniciativa turística se extiende por 33 municipios de las comarcas pacenses de Sierra Suroeste, Tentudía y Campiña Sur y, en la provincia cacereña, por 19 municipios de la comarca de Sierra de Montánchez y Tamuja.

Asimismo, en esta ruta participan fincas, secaderos, alojamientos, restaurantes, tiendas, museos, centros de interpretación y empresas de actividades.

La Dirección General de Turismo ha resaltado que la promoción de este producto y, en general, del turismo gastronómico es "prioritaria" para este departamento, que ha previsto a lo largo de 2014 numerosas acciones en el mercado nacional e internacional, como viajes de prensa y turoperadores.

VÍA EUROPAPRESS


| |

martes, 20 de mayo de 2014

Turismo Gastronómico en el Salón del Jamón Ibérico de Jerez de los Caballeros.

Os compartimos un artículo bastante interesante sobre el Salón del Jamón Ibérico que se celebró hace un par de semanas en la localidad extremeña de Jerez de los Caballeros. Se publicó ayer en la web Director al Paladar y nos parece bastante curioso y bien documentado. Os invitamos que los leáis y visitar el artículo orignal ya que va acompañado de un buen reportaje fotográfico.

Visita a Jerez de los Caballeros. El Salón del Jamón Ibérico


Los días 9 y 10 de mayo tuve ocasión, junto a un magnífico grupo de bloggers gastronómicos, de visitar Jerez de los Caballeros con ocasión de la celebración del Salón del Jamón Ibérico. Gracias a la invitación del INFEJE, la Institución Ferial de Jerez y a la profesionalidad y cariño de Rita y Alba de la empresa RV Edipres el viaje ha sido todo un éxito y hemos pasado dos días inolvidables disfrutando de tantas cosas buenas que ofrece esta magnífica tierra extremeña.

El Salón del Jamón de Jerez de los Caballeros se celebra desde el año 1990 como un lugar de encuentro entre los profesionales del sector, tanto productores como comercializadores, y a día de hoy se ha convertido en un escaparate a nivel nacional del enorme potencial del jamón ibérico, no solamente como un producto gastronómico más, sino como dinamizador del turismo y la economía extremeña.

El salón del jamón

Después de un primer recorrido por la feria, asistimos al seminario Empresas Club del Jamón Ibérico donde conocimos el proyecto Ruta del jamón ibérico Dehesa de Extremadura creado para dar forma a una propuesta turística alrededor de todos los aspectos ligados al cerdo ibérico y su producto estrella, el jamón ibérico, un producto multisensorial, tradicional y cercano con una enorme capacidad de atracción.
Se tratará de un turismo sin prisa, disfrutando de la belleza paisajísitica de la dehesa, del gran patrimonio histórico de sus pueblos y de su gran riqueza gastronómica. Se propondrán actividades tan atractivas como desayunos en la Dehesa Extremeña, visitas a secaderos de jamones, matanzas tradicionales, cursos de cortes de jamón, safaris del jamón por la Dehesa, etc...

Llegaba el momento de degustar algunos de los magníficos jamones de algunas de las empresas presentes en la feria y así pudimos saborear un impresionante jamón de Victoriano Contreras, un riquísimo surtido de jamón y embutidos de Oro Graso y unos estupendos patés de Morato.

Al día siguiente asistimos al concurso para elegir el Jamón de Oro de este año, galardón que recayó en la empresa Productos Simón de Jerez de los Caballeros, siendo el Jamón de Plata para Hacienda el Vedado de Segura de León y el Jamón de Bronce para El bellotero de Jerez de los Caballeros.

Como pudimos comprobar in situ, este Salón del jamón no está dirigido solamente a empresas del sector del jamón, sino que se ha convertido en una verdadera fiesta popular de Jerez de los Caballeros y de todos los pueblos vecinos con unos 30.000 visitantes en cada edición.

VÍA | Directo al Paladar

| |

viernes, 16 de mayo de 2014

El reto de hacer accesible el jamón ibérico al consumidor estadounidense

Os compartimos un artículo publicado en el diario digital La Región bastante interesante sobre el proceso de comercialización e introducción de uno de los productos gourmet más importante como es el Jamón Ibérico en Estados Unidos.

Hace más de seis años que el jamón ibérico se puede degustar en Estados Unidos, pero el gran reto que afronta este producto "gourmet" para lograr que se extienda de forma exitosa es hacerlo accesible al consumidor medio.

Desde 2008 cada vez más restaurantes, como L'Atelier, de Joël Robuchon, en el hotel MGM Grand de Las Vegas (Nevada), y tiendas especializadas han ido incorporando el jamón ibérico a su selección de productos.

Sin embargo, los precios del mercado -mucho más elevados que en España debido, en gran medida, a las exigencias del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y los costes de transporte y distribución- han mantenido esta "delicatessen" fuera del alcance de todos los bolsillos. Al menos hasta ahora.

Con la intención de convertir el jamón ibérico en un producto habitual en los hogares nació en octubre Ibérico Club, un proyecto "online" que envía a cualquier rincón del país una selección especial de jamón de bellota 100 % ibérico.

Esa denominación engloba a los jamones procedentes de cerdos criados en las dehesas y alimentados exclusivamente con bellotas. "Es un jamón espectacular", dijo a Efe Teddy Rebollo, fundador de la empresa.

"Mi sensación es que los que ya importan y venden ibérico aquí lo hacen a restaurantes de lujo y tiendas específicas. Mi idea es hacerlo mucho más amplio y que cualquier usuario, con un simple click, pueda tener un sobre o una pata de jamón en su casa a un precio muy razonable", explicó.

Rebollo es consciente de que es un producto "premium" y resulta caro comparado con el "prosciutto". De hecho, 2,5 onzas (70,8 gramos) de "prosciutto" se encuentra por 5 dólares (3,6 euros), y esa misma cantidad de jamón de bellota 100 % ibérico está a 28 dólares (20,1 euros) en Ibérico Club.

"En la competencia salen por 40 dólares (28,8 euros), así que es un precio razonable y lo hace muy accesible", manifestó.

Hoy día, el jamón de bellota 100 % ibérico representa menos de un 10 % de la producción total de ibérico en España.

Tras las reiteradas quejas de empresas del sector en relación con la legislación española en el sector del ibérico, poco clara para los consumidores, se presentó una nueva ley que entró en vigor este año.

El consumidor en España distingue ahora las cuatro nuevas denominaciones comerciales gracias a un etiquetado de color negro (jamón de bellota 100 % ibérico), rojo (de bellota ibérico), verde (de cebo de campo ibérico) y blanco (de cebo ibérico). De esa forma se evitan las confusiones del pasado y se obliga a que en el jamón de bellota ibérico se especifique el porcentaje racial.

"Yo he ido a tiendas a comprar 100 % ibérico y me daban ibérico de bellota, así que estaba claro que había confusión. No quiero que eso pase en Estados Unidos", comentó a Efe Nacho Martínez-Valero, presidente de Lighthouse Trade.

Esa empresa importa y distribuye en EE.UU. los curados y la carne de cerdo ibérico de Covap, bajo la marca Ibérico Fresco.

"La ley anterior en España fue mala. Esa cifra de menos del 10% te lo está diciendo. El cerdo ibérico por excelencia, el auténtico, el real, está desapareciendo. A los industriales grandes les interesa tener un ibérico que pueda producirse y venderse rápidamente. No está mal, pero era necesario cambiar el nombre. De esa forma, estaba abocado a que se perdiera", indicó.

En el caso de Martínez-Valero, ha llevado el jamón de bellota 100% ibérico al gigante de la distribución Costco. El empresario importa grandes cantidades, por lo que le sale más barato el transporte y elimina intermediarios.

"Queremos acercar al paladar americano lo mejor del jamón español", sostuvo. "Y para ello queríamos colocarlo en un sitio donde vaya la gente a comprar de forma masiva y tenga cabida para productos 'gourmet'. En Costco se paga por ser socio; es un club y acude gente de clase media y alta. Saben que, si el producto está allí, es porque es de calidad", agregó.

Ibérico Fresco tiene en Costco paquetes de 150 gramos de jamón de bellota 100% ibérico por 25 dólares (18 euros) cada uno.

"El objetivo era que el consumidor se lo pudiera llevar a la boca de la manera más barata posible. Para darlo a conocer es cuestión de que lo prueben. Y cuando eso ocurre, ya no hay marcha atrás. Uno no se olvida de ese sabor", concluyó.

VÍA | La Región


| |